Caracas.- Juan Francisco Espinoza, director general de migración Colombia, declaró este miércoles información sobre la cifra oficial de ciudadanos venezolanos que podrían beneficiarse con el Estatuto Temporal de Protección firmado el lunes por el presidente Iván Duque.
Lea también: Regulador de la UE inicia una revisión de la vacuna rusa contra la COVID-19
La cantidad corresponde a un millón setecientos cuarenta y dos mil novecientos veintisiete (1.742.927), siendo el número de migrantes venezolanos que se encontrarían en Colombia para el 31 de enero de 2021, de los cuales el 54% estaría en condición irregular, expuso Espinoza.
El Director de Migración Colombia explicó que la variación entre los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021, la cual fue cercana al 1%, equivalente a un poco más de 13 mil registros, obedece al ingreso irregular de ciudadanos venezolanos, los cuales continúan migrando como consecuencia de las «políticas expulsoras» que existen en Venezuela.
Espinoza invitó a los ciudadanos venezolanos que actualmente buscan ingresar a Colombia para acogerse al Estatuto Temporal de Protección, a que esperen a que se abra la frontera y lo hagan de manera regular por los puestos de control habilitados, ya que de lo contrario no solo exponen su vida, sino que además perderán el beneficio y podrán ser sujetos de sanciones administrativas que podrían acarrear una medida de deportación o expulsión.
Relató además que Bogotá, Barranquilla, Cúcuta, Medellín, Cali y Cartagena albergan un poco más del 40% del total de los venezolanos radicados en el país, mientras que a nivel departamental, la lista la encabezan Cundinamarca, incluyendo Bogotá, Norte de Santander, Atlántico, Antioquia y La Guajira, departamentos en los que se ubican cerca del 60% del total de los venezolanos que hay en Colombia.
