Connect with us

Nacionales

140 caracteres de libertad de expresión para Venezuela

Foto del avatar

Publicado

/

Jose A. Palacios. “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura…”. Cita del artículo 57 de la Carta Magna venezolana, inviolable por cualquier ciudadano común o miembro del Gobierno.

En Venezuela se planteará la posibilidad de regular el uso de las redes sociales, según lo informó la fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, esto en consecuencia por la divulgación de la información del supuesto rapto de niños. Para la Fiscal se busca crear un control sin coartar la libertad de expresión, sin embargo, no ofreció más detalles sobre hasta qué punto se controlarán las redes sociales en el país.

En Venezuela twitter ha tenido un papel fundamental en diferentes acontecimientos del país, así se demostró durante las protestas del pasado 12 de febrero en la que perdieron la vida, entre otros, Juan Montoya, Bassil Dacosta y Roberto Redman; el esclarecimiento del asesinato de los primeros señalados se logró por el trabajo periodístico de investigación  que realizó Últimas Noticias, material que se recabó en las redes sociales: videos y fotos aficionados que demostraron cómo fueron los hechos y que desmintió la versión que manejaba el Ministerio Público sobre las muertes del día de la juventud.

De acuerdo con el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.





Tendencias