Connect with us

Nacionales

17 reclusos murieron por complicaciones de salud en el 2023

En 2023 se logró determinar que el hacinamiento alcanzó la cifra de 192,64 % para el segundo semestre del año

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: archivo.- De acuerdo al último reporte publicado por la organización no gubernamental, Una Ventana a la Libertad, 17 reclusos fallecieron por complicaciones respiratorias, tuberculosis, desnutrición, cáncer e infartos durante el 2023. 

Lea también: Venezuela acusa al medio argentino Clarín de hacer “pseudo periodismo mercenario”

La organización detalló que en el primer semestre del año se registraron ocho decesos y nueve en el segundo. Los mismos se encontraban en centros de detención preventiva o retenes policiales.

“La organización llama la atención sobre la violencia autoinfligida y destaca que en el año 2023 se registraron 5 casos de suicidios dentro de algunos calabozos policiales. La cifra de suicidios es tan alarmante que podemos compararla con la de los casos de tuberculosis”, se lee en el informe.

Enfermedades

Las muertes fueron consecuencias de complicaciones pulmonares-respiratorias (con siete casos), hemorragia digestiva, meningitis, paludismo, tuberculosis (ocho), cáncer y un tumor cerebral. 

“La mayor parte de estas enfermedades pueden ser controladas o erradicadas, pero el hacinamiento, la falta de ventilación en las celdas y la ausencia de enfermerías acentúa e incrementa la aparición de estas dolencias”, expone.

Advertisement

Asimismo, menciona que la tuberculosis, enfermedad infectocontagiosa, se expande con “facilidad” por el nivel de hacinamiento de los centros penitenciarios, la insuficiente ventilación de las celdas, falta de agua potable, poco acceso a la luz solar y falta de higiene. 

Hacinamiento a “niveles alarmantes”

Una Ventana a la Libertad denunció también que en 2022 se documentó un total de 16.837 personas detenidas en calabozos policiales, por lo que el hacinamiento fue de 176,2 %. 

En 2023 se logró determinar que el hacinamiento alcanzó la cifra de 192,64 % para el segundo semestre del año en el caso de las cárceles masculinas. El total de detenidos fue de 20.886 para una capacidad instalada de 10.842 cupos. 

Para las féminas se documenta el 832,39 % debido a que la población actual es de 2.028, para una capacidad instalada de 213 cupos.

“En el Distrito Capital (Caracas) la capacidad instalada es de 1.053 cupos y el 2023 cerró con 3.036 detenidos (a), lo que se traduce en un hacinamiento del 288,59% y en el estado Zulia la capacidad instalada es de 930 cupos y el año 2023 cerró con 2.473 detenidos (as) alcanzando un hacinamiento de 265,91%”.

Advertisement

TBC y VIH

Se destaca que la tuberculosis encabeza el problema más grave de salud que enfrentan los reclusos en Venezuela con 332 casos en 2023, seguida de la sarna con 803 casos, gripes, 1.052, Covid 19 con 19 casos y VIH Sida con 45, para un total de 2.151 personas enfermas. 

En los retenes policiales también se documentan casos de cáncer de mama, accidentes cerebrovasculares, esquizofrenia, hipertensión, parálisis cerebral, tumores cerebrales, complicaciones respiratorias/pulmonares, infecciones bacterianas y mastitis.

“La falta de baños, la existencia de letrinas improvisadas y la acumulación de heces fecales y basura dentro de las celdas contribuye a que los detenidos se enfermen con frecuencia. Es obvio que dentro de estos lugares hay todo tipo de animales rastreros, además de moscas, zancudos y cucarachas”, advierte.



Tendencias