Connect with us

La Lupa

2 de febrero de 1999: ¿18 años de agonía con la llegada de Chávez al poder?  (+Infografía)

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 2 de febrero.- “Juro delante de Dios, de la Patria y de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución haré cumplir e impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República tenga una carta magna adecuada a los nuevos tiempos", fue parte  del juramento de Hugo Chávez Frías que, guste o no, recuerda la mayoría de los venezolanos.

En el salón elíptico del Palacio Federal Legislativo, cara a cara con el expresidente copeyano Rafael Caldera, y su rival en las presidenciales de 2012, Henrique Capriles, Chávez tomó el poder con la promesa de reducir la pobreza y dedicar su Gobierno a los más necesitados.

Populista o no, el líder de la denominada revolución bolivariana logró convencer a la mayoría del país que tenía un proyecto para sacarla de la debacle. “Estamos saliendo de la tumba. Ya basta de dar tumbos con planes de Gobierno, nosotros hemos planteando un proyecto de desarrollo integral por una Venezuela verdadera, una democracia verdadera en lo político. (...) Afinemos el rumbo para darle a nuestros hijos y nietos la Patria que hoy no tenemos”, declaró.

De esa fecha a la actualidad es mucho lo que ha pasado y estas palabras solo quedaron en eso. Hoy, tal parece, los venezolanos sufren haber tomado la decisión que cambió para mal su rumbo. Algunos analistas aseguran que la nación sudamericana retrocedió a los niveles de 1999 en toda índole. Otros afirman que lo que se vive actualmente en el país petrolero es una de las peores crisis de su historia.

18-an%cc%83os-de-cambios-en-%22revolucion%22

Según cifras extraoficiales, pues el Banco Central de Venezuela ya no publica indicadores económicos, la inflación cerró 2016 casi pasando los tres dígitos.

Advertisement

La pobreza extrema, para inicios de 2016 porque el Instituto Nacional de Estadística tampoco emite datos oficiales, se ubicaba entre 72 y 76%, según una investigación del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello con el Observatorio de Gasto Público el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice).

A 18 años, hay indiscutiblemente un salario mínimo pulverizado y que no alcanza para cubrir la Canasta Alimentaria Familiar la cual se ubicó en Bs. 544.990,78. Pero, a continuación, los datos, otorgados por los economistas venezolanos Alex Vallenilla y Jesús Cacique, que contrastan un antes y después del juramento de Chávez.



Tendencias