Caracas.- El tifón Goni impactó el domingo la isla filipinas de Catanduanes y dejó aproximadamente 20 personas fallecidas, 25 000 viviendas destruidas y varias zonas sin electricidad.
Lea tambien: Adolescente de 14 años metió a su bebé al congelador para ocultar que había dado a luz
Los vientos y la lluvia torrencial derribaron postes de electricidad, provocando inundaciones y deslizamientos de tierra que sepultaron viviendas a medida que Goni avanzaba hacia la parte sur de Luzón.
El tifón perdió intensidad mientras bordeaba la capital, Manila, y se dirigía hacia el mar de China Meridional, refiere AFP.
«Estamos horrorizados por la devastación provocada por este tifón en muchas áreas, incluidas la isla de Catanduanes y Albay», dijo el presidente de la Cruz Roja de Filipinas, Richard Gordon, en un comunicado.
«Hasta el 90% de los hogares han resultado muy dañados o destruidos en algunas áreas. Este tifón ha irrumpido en las vidas de la gente, afectadas ya por el implacable costo físico, emocional y económico la COVID-19», agregó.
La crisis sanitaria complica aún más la situación, puesto que numerosos recursos de emergencia ya están destinados a la lucha contra el coronavirus. El archipiélago suma oficialmente más de 378 000 casos de coronavirus y 7 100 decesos.
Los filipinos se ven afectados cada año por un promedio de una veintena de tormentas tropicales y tifones, que destruyen cosechas, casas precarias e infraestructuras, manteniendo a poblaciones enteras en la pobreza permanente.
La peor tormenta de la historia reciente fue en 2013. El tifón Haiyan causó más de 7 300 muertos, sobre todo en la ciudad central de Tacloban, que quedó sumergida por olas gigantes.
