Caracas.- La Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) emitió un comunicado la tarde de este viernes firmado por 23 exmandatarios en el que instan a la Corte Penal Internacional (CPI) a tomar acciones contundentes tras el reciente informe de la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU sobre la violación de derechos humanos y crimenes de lesa humanidad que se han se han suscitado en Venezuela.
Lea también: Trump: «Haremos grandes cosas por Venezuela, Nicaragua y Cuba»
La misiva también exhorta la CPI a cumplir con sus deberes frente a las víctimas y promueve la alternativa de que otras naciones inicien acciones legales contra los responsables por las violaciones y los delitos señalados en el informe, de conformidad con su legislación interna pertinente.
“Acompañamos el pedido de la Misión del Consejo de DD HH en cuanto a que, habiendo determinado la presunta participación tanto de Maduro como de sus ministros de Relaciones Interiores, Justicia y Paz y de Defensa, que ordenaron o contribuyeron a la comisión de los delitos documentados y ejecutados por sus órganos de seguridad e inteligencia, los Estados consideren la posibilidad de iniciar acciones legales contra los individuos responsables por las violaciones y los delitos señalados, de conformidad con su legislación interna pertinente”, se puede leer en el comunicado publicado en la cuenta de Twitetr de IDEA.
El informe de la Misión Independiente de Verificación de Hechos del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) documenta 223 casos individuales y examinar 2 891 violaciones de derechos humanos, incluyendo violencia sexual y de género, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias.
El documento publicado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU involucra a los organismos de seguridad del Estado en delitos de lesa humanidad.
Las violaciones documentadas en el Informe de la Misión de la ONU se produjeron en medio de una ruptura gradual de las instituciones democráticas y del estado de derecho en Venezuela, el debilitamiento de los mecanismos de rendición de cuentas democráticos, judiciales e institucionales, dando lugar a la creciente impunidad que exacerbó las violaciones y constatándose que en las mismas, además de autoridades militares y policiales, participaron activamente jueces y fiscales del Ministerio Público comprometidos con el régimen.
Los expresidentes que firman la carta son:
- Óscar Arias (Costa Rica)
- Rafael Ángel Calderón (Costa Rica)
- Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica)
- Luis Guillermo Solís Rivera (Costa Rica)
- Laura Chinchilla (Costa Rica)
- Felipe González (España)
- José María Aznar (España)
- Nicolás Ardito Barletta (Panamá)
- Mireya Moscoso (Panamá)
- Ernesto Pérez Balladares (Panamá)
- Felipe Calderón (México)
- Vicente Fox (México)
- Eduardo Frei (Chile)
- Alfredo Cristiani (El Salvador)
- Lucio Gutiérrez (Ecuador)
- Osvaldo Hurtado (Ecuador)
- Luis Alberto Lacalle (Uruguay)
- Julio María Sanguinetti (Uruguay)
- Mauricio Macri (Argentina)
- Andrés Pastrana (Colombia)
- Álvaro Uribe (Colombia), Jorge 'Tuto Quiroga' (Bolivia)
- Juan Carlos Wasmosy (Paraguay)
