Nacionales
40% de la población venezolana sobrevive de las remesas del extranjero
Caracas.- Más del 70% de las familias venezolanas que tiene algún miembro en el extranjero reciben ayuda económica de este, lo que les ha permitido sobrevivir al huracán hiperinflacionario que azota todo el país desde hace varios meses.
Lea también - La diáspora crece: Revelan que 38% de los venezolanos quiere emigrar
De acuerdo con un informe sobre cifras de la diáspora venezolana en el tercer trimestre de 2018 realizado por Consultores 21, empresa de estudios de mercado y opinión pública, durante este periodo, 40% de la población aseguró que "regularmente" reciben dinero, alimentos y medicinas desde del exterior. Mientras que el 31% dijo que "algunas veces" se beneficiado de las remesas.
Si hablamos del promedio mensual que reciben, ambos grupos declararon recibir más de 2.200 bolívares soberanos. De ese porcentaje total de familias, el 61% aseveró que utilizan las remesas para cubrir "todo o casi todo" su presupuesto familiar.
Sobre los ciudadanos que desean irse del país, la cifra se elevó a 38%, mientras que un 28% espera que sea este mismo año, 30% durante 2019 y 41% aún no tiene fechas claras.
Por otra parte, se registró que 47% de las personas encuestadas concretará su ida con la ayuda de familiares en el exterior, 12% con dinero propio ahorrado y 39% no tiene ideas claras sobre cómo obtener los recursos para irse. Asimismo, la investigación reflejó que 63% son personas de 18 y 34 años, 69% son de clases media y baja, 49% solo tienen estudios de secundaria, 14% cursa estudios superiores actualmente y 51% trabaja en el sector privado o por cuenta propia.
Éxodo venezolano
Según el más reciente informe del Banco Mundo, en Colombia hay más de 1 millón de inmigrantes venezolanos y atenderlos le supone al país vecino un gasto del 0,23 y el 0,41% de su PIB, es por esto que, el Gobierno colombiano abogó porque la comunidad internacional done recursos para así atender el éxodo venezolano que tanto azota a su nación.
Cabe destacar que otros cientos de miles solo transitaron por esa nación para reencontrarse con algún familiar o encontrar suerte en cada lugar de la región. Casi 500.000 se fueron a Ecuador, 15.000 a México y 67.000 a Perú, donde el pasado miércoles entraron 6.708 nuevos migrantes antes de que venciera el plazo para solicitar un Permiso Temporal de Permanencia (PTP).
Mientras que según cifras oficiales de la cancillería uruguaya, entre el 2014 y 2018 más de 8 mil venezolanos presentaron solicitudes para tramitar sus residencias.
-
Nacionales1 día.
Amoroso: Venezolanos con la cédula vencida podrán votar en el referendo
-
Nacionales2 días.
Venezuela rechazó el comunicado de Caricom tras fallo de la CIJ
-
Internacionales2 días.
EE. UU. revisa el alivio de sanciones a Venezuela ante la "falta de avances"
-
Internacionales1 día.
Al menos 4 000 venezolanos han ingresado a Ecuador desde Perú
-
Sucesos1 día.
En Maracay: asesinaron a su compañera de clases por "creerse más inteligente"
-
Nacionales20 horas.
Abren los centros de votación para el referendo sobre El Esequibo
-
Nacionales4 horas.
CNE asegura que hubo más de 10,5 millones de votos en el referendo
-
Internacionales2 días.
El salario mínimo en México aumentará un 20 % en 2024