Connect with us

Investigación

86% de los venezolanos viven en condiciones vulnerables

Foto del avatar

Publicado

/

Christhian Colina.- “El 63% (de las viviendas) son autoconstruidas por sus habitantes sin tomar en cuenta las garantías y técnicas de diseño” es parte de las conclusiones arrojadas por el informe “Condiciones de vida 2014” publicado por las universidades Simón Bolívar, Católica Andrés Bello y Central de Venezuela.

El documento agrega que “existen más de 2 millones 861 viviendas que no disponen de un sistema de aguas negras, ni servicio de recolección de basura o vías de acceso”. Mientras que “86% de la población está expuesta a situaciones de mediana, alta y muy alta vulnerabilidad, lo que supone que en el país viven más de 25 millones 913 mil personas en condiciones ambientales y físicas desfavorables.”

“En el país más de 1 millón 50 mil (casas) han sido declaradas oficialmente en riesgo, otras 4 millones 800 mil fueron construidas sobre relleno inestable y 1 millón 304 están adyacentes a terrenos en deslizamiento” arroja el estudio de campo.

Durante la presentación del informe, Enrique Planchart, rector de la Universidad Simón Bolívar, aseguró que “el estudio aporta claridad sobre las condiciones de vida de la población, lo que permite diseñar políticas públicas”.

Misión Vivienda

Advertisement

El análisis que aborda las condiciones de vida de los venezolanos en el año 2014, contrasta con declaraciones ofrecidas por el Presidente Nicolás Maduro el pasado 19 de abril en el acto de entrega de la vivienda número 700 mil de la Gran Misión Vivienda Venezuela, donde afirmó “como tanto se habla de dólares, este apartamento debe tener un costo de construcción y de entrega de 800.000 mil bolívares. Este apartamento no baja, en construcción y materiales, de 50 mil dólares”, haciendo la afirmación en base al debate nacional originado por el uso de las divisas, a través de los cupos viajeros y electrónicos.

 



Tendencias