El Parlamento
¿A qué se enfrenta la AN tras nombrar el Comité de Postulaciones Electorales?
El Cooperante.- En diciembre de este año se vence el periodo de las rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tania D’ Amelio y Socorro Hernández, por lo que la Asamblea Nacional designó este miércoles los últimos tres diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que conformarán el Comité de Postulaciones Electorales para evaluar y proponer los candidatos a rectores del ente comicial, antes del 25 de agosto del presente año.
Leer también - Estas son las “fichas” de la AN para elegir a los dos nuevos rectores del CNE
Sin embargo, el proceso no será fácil, por cuanto se prevé que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anule este proceso y declare en desacato la AN.
La batalla de poderes comenzó cuando la AN eligió los once parlamentarios, puesto que el chavismo no quiso participar, ni en la selección ni en la conformación del Comité, argumentando que esta sesión es nula porque en ella hacen parte del quórum los diputados de Amazonas, sobre los que pesa una medida del TSJ.
Ante este panorama, el abogado constitucionalista Óscar Arnal aseguró que “es evidente que le buscarán las cuatro patas al gato (...) porque a todos los actos del Poder Legislativo, el TSJ los anula, y esto creará una crisis política”.
“Con esta actitud se pone en evidencia que la bancada oficialista no cumple con su función (…) Es como decir que ellos ya no forman parte de la AN porque están incorporados los diputados de Amazonas, cuando la Constitución claramente expresa que para que esté constituido el Parlamento debe haber representación de todos los estados de país y eso es lo que hizo la MUD al juramentarlos”, sentenció por su parte la jurista Cecilia Sosa.
¿Por qué son necesarios los parlamentarios de Amazonas?
De acuerdo al artículo 296 de la Constitución: “Los integrantes del Consejo Nacional Electoral serán designados por la Asamblea Nacional con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes”, es decir, 167 son 112 diputados, justo los que logró la bancada opositora el pasado 6 de diciembre de 2015.
En este sentido, Sosa vislumbra una posible acción política de los diputados rojos, quienes “asistirán al TSJ, alegando que este proceso no se puede hacer con el fin de impedir el normal funcionamiento de acuerdo a la Constitución (…) esa actitud de buscar que la AN no legisle es un boicoteo e incumplimiento a sus obligaciones porque lo que buscan los diputados chavistas es que haya omisión legislativa y que el TSJ elija a los rectores”.
No obstante, dichas amenazas no detendrán a la MUD en su cometido. El diputado Juan Guaidó (Voluntad Popular/Vargas) afirmó que luego de nombrar esa instancia, se escogerá a los representantes de la sociedad civil que integrarán el Comité.
“Es imprescindible hacerlo pronto, porque necesitamos un Poder Electoral independiente que le sirva al pueblo y no a una parcialidad política”, agregó.
-
Economía1 día.
$Trump: el precio de la nueva "criptomoneda meme" se dispara antes de la juramentación
-
Mundo11 horas.
Edmundo González y Milei se encontraron en Washington previo a la juramentación de Trump (Video)
-
Sucesos1 día.
Asesinó a su amigo porque no le quiso confirmar si su esposa le era infiel
-
Mundo11 horas.
Trump promete "eliminar" al Tren de Aragua en EE. UU. horas antes de su investidura
-
País1 día.
Gil dice que "cientos de familias" han cruzado la frontera a causa del conflicto en Colombia
-
Tecnología1 día.
TikTok anuncia que está en "proceso de restablecer su servicio" en EE. UU.
-
Mundo4 horas.
Trump jura como presidente de EE. UU.: "La era dorada comienza ahora"
-
País7 horas.
FANB dice que los ejercicios militares serán "superlativos" en estrategia, operación y táctica