Investigación
Un año del asesinato de Robert Serra, el polémico crimen por el que aún no se ha hecho justicia
Lohena Reverón.- Al cumplirse este 1º de octubre un año del asesinato del diputado a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)Robert Serra; El Cooperante, recoge los detalles más relevantes del fatídico hecho,así como los avances de la investigación por la que hasta la fecha los presuntos asesinos no han sido condenados.
- El diputado Robert Serra fue asesinado el 1º de octubre de 2014 junto a su asistente María Herrera, en su residencia ubicada en el sector La Pastora, Caracas. Desde el primer momento trascendió que era un crimen pasional, así como robo por parte de personas cercanas a él. Presentaba 50 puñaladas en el pecho, a la altura del corazón.
- Por el caso fueron detenidas 10 personas: Edwin Torres, Carlos Henrique García, Dani Henrique Salinas, Jhony Padilla, Neira Palomino, Yusmelys Meregote, Raide Jesús Espinoza, Edy Ricardo Romero, Waly Pacheco, y Anaya Nadis Orozco.
- El 25 de octubre, Leiver Padilla Mendoza, alias “El Colombia”, fue señalado por el crimen por el presidente Nicolás Maduro.
El hombre estaba solicitado por la justicia venezolana desde finales del mes de octubre de 2013. Padilla Mendoza actuó junto a su esposa e hijo. Alias “El Colombia” Fue detenido ese miércoles 5 de noviembre en la ciudad de Cartagena.
- A través de un video, se supo que la entrada de los asesinos se registra a las 21:28 y los criminales comienzan su escape a las 21:36. Se observa también que los sujetos huyen con equipos electrónicos pertenecientes al diputado. Los últimos en salir son Torres y alias "Colombia", quienes se van en moto.
Víctor Andrés Ugas Azocar (26), fue acusado de revelación indebida de data o información de carácter personal y espionaje informático. Posteriormente fue detenido por difundir varias imágenes del cadáver del diputado Robert Serra, las cuales fueron colgadas en la red social Twitter.
- Las fotos del dirigente rojo asesinado sobre una mesa de la morgue de Caracas que causaron revuelo y provocaron que el ente “rojo” de control de medios ordenara la tranca electrónica del portal argentino Infobae.com, fueron suministradas por uno de los policías que investigó el asesinato la misma noche del hecho.
El ministro de Relaciones Interiores Justicia y Paz de entonces, Miguel Rodríguez Torres, indicó que el asesinato del diputado Robert Serra y de su compañera María Herrera costó alrededor de 250 mil dólares. Así lo dio a conocer a través de la cuenta en Twitter de la misión A Toda Vida Venezuela.
- El diputado celebraba cada mes un rito santero, conocido como “La caja del muerto”. María, su asistente, y no esposa como dijo el gobierno, también era practicante, conocida como ahijada. Ese rito se hacía de manera mensual en la casa del diputado, y los iniciados y santeros, tocaban carabelas y cráneos de un muertos.
La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, ayudó a desaparecer dos expedientes de cuatro acusaciones que contra el asesinado diputado Robert Serra habían sido introducidas en el despacho a su cargo. La solidaridad existente entre los rojos hizo que complaciera al violento parlamentario sobre quien pesaban las denuncias de “violación a menores en un acto de supuesta santería”.
- Las casualidades -¿o causalidades?- hicieron que en un enfrentamiento del CICPC con los “grupos de choque armados del partido del gobierno de Maduro”, mal llamados “colectivos”, falleciera el abuelo de uno de los menores violados como apareció en el expediente.
-
La Lupa1 día.
Los datos que revela encuesta de ORC Consultores sobre las presidenciales
-
Nacionales2 días.
Saime activa centro de cedulación en el Poliedro de Caracas
-
Internacionales1 día.
Presidente de Guyana pide a Venezuela que acate decisión de la CIJ
-
Internacionales1 día.
Zelensky dice que la guerra con Rusia se complicará con la llegada del invierno
-
Internacionales1 día.
Venezuela pierde en la CIJ: fallo resultó favorable a Guyana
-
Internacionales2 días.
Publicado procedimiento para “revisar” inhabilitaciones: interesados deben ir al TSJ
-
Nacionales1 día.
ONU: 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria entre enero y octubre
-
Nacionales1 día.
TSJ se declara en sesión permanente para "proteger derechos de venezolanos"