Connect with us

La Lupa

Aaron Olmos: Bitcoin protegerá su privacidad tras anuncio del chip cuántico de Google

"Tener un chip como este con estos algoritmos representa una amenaza, no solo para Bitcoin sino para algunos entes gubernamentales e identidades financieras globales, agentes multilaterales, entre otros; pero desde hace cuatro años hay grupos de desarrolladores de Bitcoin que están trabajando en algoritmos alternativos que permitan crear capas de seguridad adicionales", explicó el economista y consultor empresarial en materia de Economía Digital y Criptoactivos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Cortesía.- El pasado 9 de diciembre Google anunció orgullosamente el lanzamiento de Willow, su último chip cuántico que ha sido capaz de llevar a cabo, en menos de cinco minutos, un cálculo de referencia estándar que, a uno de los superordenadores más rápidos de hoy día, le llevaría 10 mil trillones de años, una cifra que supera de largo la edad del universo. Esta capacidad única ha puesto en alerta a los estudiosos el Bitcoin ya que, la computación cuántica podría vulnerar los algoritmos criptográficos que garantizan su funcionamiento. Sin embargo, el economista, profesor universitario del IESA y consultor empresarial en materia de Economía Digital y Criptoactivos Aarón Olmos, afirmó que ya hay desarrolladores trabajando para blindar la seguridad del Bitcoin ante posibles amenazas.

Lea también: La prohibición de TikTok en EE .UU., Venezuela y otra decena de países

A través de su página web, la principal empresa de tecnología y motores de búsqueda del mundo, destacó que Willow representa "un gran paso" que llevó más de 10 años, y prometió que representaría para la sociedad un gran beneficio.

"El chip Willow representa un gran paso en un viaje que se inició hace más de diez años. Cuando fundé Google Quantum AI en 2012, tenía la visión de construir un ordenador cuántico funcional y a gran escala capaz de utilizar la mecánica cuántica (el sistema operativo de la naturaleza según nuestros conocimientos actuales) en beneficio de la sociedad. Un ordenador así haría avanzar la ciencia, permitiría desarrollar aplicaciones de utilidad y ayudaría a encontrar respuestas a algunos de los grandes retos del mundo. Dentro de Google Research, nuestro equipo ha trazado una hoja de ruta a largo plazo y, con Willow, hemos cubierto una etapa significativa hacia la puesta a punto de aplicaciones comercialmente relevantes", suscribe el texto citando a Hartmut Neven, fundador de Google Quantum AI.

En este sentido, remarcó que Willow permitirá ejecutar algoritmos prácticos y con relevancia comercial que no pueden ser replicados en ordenadores convencionales.

Advertisement

Pero no todo es rosa. Una investigación de Galaxy Digital reseñada por el portal especializado en criptoeconomía TyN, ha expuesto que este tipo de algoritmos podría, en teoría, "derivar claves privadas a partir de claves públicas o acelerar el proceso de minería, comprometiendo la seguridad de redes blockchain como Bitcoin".

Los investigadores de la firma subrayaron que la criptografía utilizada por Bitcoin y la mayoría de las principales cadenas de bloques es la criptografía convencional que se usa ampliamente en las finanzas, las empresas y los gobiernos para almacenar y proteger datos e información sensible. Por lo tanto, la computación cuántica no solo representaría una amenaza para las criptomonedas, sino que también podría poner en riesgo la integridad de todo el sistema financiero y de seguridad de datos tal como lo conocemos.

En contacto con El Cooperante, Aarón Olmos afirmó que a la fecha no se ha reportado ningún incidente de este tipo y que, si bien es una posibilidad, desde hace cuatro años hay personas trabajando en algoritmos alternativos para crear capas de seguridad adicionales.

"Una de las ventajas que tiene Bitcoin como sistema de dinero electrónico es que, la criptografía sobre los 156 interacciones de capas para generar seguridad es una de las cosas que la hace atractiva y segura. Para muchas personas, no solo para las finanzas, sino para proteger los métodos de encriptación de datos de agentes del Estado en algunos países. Tener un chip como este con estos algoritmos representa una amenaza, no solo para Bitcoin sino para algunos entes gubernamentales e identidades financieras globales, agentes multilaterales, entre otros; pero desde hace cuatro años hay grupos de desarrolladores de Bitcoin que están trabajando en algoritmos alternativos que permitan crear capas de seguridad adicionales", aseveró.

Olmos apuntó que Willow debe llamar la atención de los expertos, pero no representa ahora "un gran peligro".

Advertisement

"No hemos visto la primera vulneración de alguna cuenta o a partir de una llave pública que se haya generado una llave privada para extraer el dinero de alguna cuenta.
Todavía estamos dentro del mundo de posibilidades y probabilidades, pero cuando veas las bardas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo, por eso se están desarrollando opciones que brinden más seguridad sobre Bitcoin".

Asimismo, consideró que Willow podría usarse para crear algún tipo de solución que le de seguridad a Bitcoin: "Todo es posible cuando hay tantos intereses económicos. Bitcoin acaba de cumplir 16 años el pasado 3 de enero, y se ha convertido en un elemento importante para miles de personas, más cuando varios gobiernos han empezado a resguardarse en Bitcoin".

"En definitiva, es algo que debe llamar la atención, pero hay mecanismos que se están aplicando. Existen riesgos, pero se trabaja para que no afecte la seguridad. Estoy convencido de que la creación de nuevas capas de seguridad va a estar a la orden del día para la protección de Bitcoin".




Tendencias