Destacados
Academia Nacional de Medicina pide a la Fiscalía investigar mercado ilegal de vacunas
La institución alerta sobre el peligro de que no haya sido publicado todavía un plan nacional de vacunación en el país
Caracas. La Academia Nacional de Medicina pidió este viernes al fiscal general, Tarek William Saab investigar la venta ilegal de vacunas contra la COVID-19, y que solicite al Ministerio de Salud “la inmediata publicación del plan nacional de vacunación".
Lea también: "CNE ratifica el voto indígena en segundo grado para las próximas elecciones"
En un comunicado al que tuvo acceso esta redacción, la institución científica exhorta a Saab a comenzar una investigación "para determinar la veracidad de la información sobre el presunto mercado ilegal, con el propósito de identificar a quienes podrían propiciar esta criminal e irresponsable práctica que conduce a traficar con las pocas vacunas disponibles para la protección de los venezolanos y que se tomen las medidas a que haya lugar para erradicar con esta aborrecible práctica delincuencial".
Además advierte que la inacción "puede significar que las dosificaciones sustraídas no hayan cumplido con el debido mantenimiento de la cadena de frío imprescindible para su viabilidad como producto biológico o que su contenido no se corresponda con la debida formulación como una falsificación del producto".
"En cualquier caso, insistimos en que es una estafa a la credibilidad de los ciudadanos desesperados por la obtención de la vacuna, dado el desconocimiento que se tiene de los mecanismos de implementación y control contenidos en el Plan Nacional de Vcunación (PNV), el cual ha sido debidamente oficializado", reza parte del texto.
También subrayan la lentitud en la aplicación de un plan de vacunación eficiente, incentiva que haya irregularidades como la venta ilegal de vacunas, creando "una falsa sensación de seguridad en quienes son víctimas de esta oferta engañosa".
En ese sentido exhortaron a Saab a que solicite al Ministerio de Salud la publicación de un plan nacional de vacunación, con el objetivo de "identificar aspectos inherentes a la vacunación".
Lo último que se sabe sobre la vacunación
Nicolás Maduro dijo el domingo que durante esta semana de flexibilización se efectuaría una nueva fase de vacunación en el país, tras la llegada de 1 300 000 dosis provenientes de China.
Según Maduro, su gobierno ampliará el esquema de vacunación masiva para la población, y con las nuevas dosis provenientes de China, serán vacunados adultos mayores y personas que tienen enfermedades: VIH, insuficiencia renal y otras complicaciones.
El mandatario dijo que en los próximos días y hasta agosto llegarán al país al menos seis millones de dosis: "Esperamos que a final de año esté vacunada el 100% de la población. Para nosotros en 2022 o en el 2023 recuperar la libertad, la vida normal que tanto anhelamos".
-
Economía1 día.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales1 día.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate