Internacionales
Activistas denunciaron ante la OEA presos políticos y tortura del Gobierno de Maduro
Caracas, 15 de septiembre.- Activistas y expertos sobre la situación actual de Venezuela participaron en la primera sesión frente la Organización de los Estados Americanos (OEA) este jueves en Washington, donde el organismo comenzó a evaluar si el país suramericano es culpable de la comisión de crímenes de lesa humanidad, abriendo la posibilidad de que la Corte Penal Internacional (CPI) pueda intervenir.
Lea también: ¡De mal en peor! Los “amiguitos” de Maduro que suman 45 años perpetuados en el poder
La sesión fue dirigida por el asesor especial del secretario general de la OEA, y antiguo fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, quien señaló que el proceso adelantado se lleva a cabo conforme a las normas, políticas y prácticas del Estatuto de Roma y la corte internacional.
Entre los participantes de la primera sesión estuvo presente el coordinador internacional de Foro Penal Venezolano, Julio Henríquez, quien destacó que actualmente hay 566 presos políticos en el país. Asimismo señaló que esto obedece a una política que pretende neutralizar sistemáticamente a quienes resultan políticamente inconvenientes para el Gobierno; también indicó que de 116 homicidios en el 2017, 97 de estos habían sucedido desde el primero de abril, y todos fueron realizados bajo el marco de las protestas obedeciendo a un plan de ataque contra quienes se oponen al Estado y no como resultado del uso excesivo de la fuerza como las autoridades oficiales lo pretenden justificar.
Henríquez destacó la falta de voluntad real por parte del Estado venezolano para hacer justicia, y los mecanismos de intimidación que existen hacia los jueces, señalando como hito el caso de la jueza María Lourdes Afiuni, quien en el 2009 fue encarcelada y abusada sexualmente, y hoy permanece bajo arresto domiciliario.
La declaración de Henríquez fue seguida por la de Tarama Suju, directora ejecutiva del Centro de Estudios Latinoamericanos (CASLA), quien destacó el tema de las torturas por parte de los funcionarios de los órganos de seguridad del Estado dentro de los centros de detención. Añadió que dentro del patrón seguido por los órganos de seguridad se infligía tortura blanca a las víctimas de alto perfil y tortura física a los que no tienen un perfil tan elevado.
“Lo más grave que hemos observado durante los últimos cuatro meses es que la intencionalidad de la tortura es marcarlos física y psicológicamente” de por vida, dijo Suju.
-
Internacionales1 día.
Quién es Carlos Tomás Mata, el venezolano que tiene 17 años trabajando en la NASA
-
Vitrina1 día.
La artista venezolana Arca brilló en el desfile de moda de Mugler en París
-
Nacionales2 días.
Carlos Prosperi cerró actividad en Trujillo pese a intento de sabotaje del chavismo (Video)
-
Nacionales22 horas.
Decreto de canonización del beato Dr. José Gregorio Hernández podría aprobarse en 2023
-
Internacionales23 horas.
Oposición insta al Gobierno de España a no "normalizar" las relaciones con Maduro
-
Nacionales1 día.
Espacio Público: Violaciones a la libertad de expresión disminuyeron un 7% en 2022
-
Deportes8 horas.
"Tenía dos managers": así se burlaron los internautas de Henry Blanco tras triunfo del Caracas (Video)
-
Internacionales23 horas.
OEA pide al Gobierno de Perú que convoque a elecciones generales