Nacionales
AD, PJ, UNT y MPV proponen discutir la "Ley Estatuto de Transición" este 30 de diciembre
Durante una rueda de prensa vía Zoom, los miembros de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 solicitaron a Guaidó una reunión urgente para las 3:00 pm de este mismo jueves, para acordar que la sesión de la segunda discusión de la reforma al Estatuto de Transición se lleve a cabo este viernes y no el 3 de enero de 2023
Caracas/Foto: Cortesía.- Las fracciones de Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento por Venezuela (MPV) solicitaron convocar a sesión ordinaria para este viernes 30 de diciembre para discutir la "Ley del Estatuto de Transición", luego de que el dirigente opositor Juan Guaidó decidiera diferir de manera unilateral la convocatoria.
Lea también: Un 45 % de migrantes regresaron por mejoría económica en Venezuela
Durante una rueda de prensa vía Zoom, los miembros de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 solicitaron a Guaidó una reunión urgente para las 3:00 pm de este mismo jueves, para acordar que la sesión de la segunda discusión de la reforma al Estatuto de Transición se lleve a cabo este viernes y no el 3 de enero de 2023.
El diputado y miembro de AD, José Trujillo aseguró que todos los representantes de las fracciones quedaron "sorprendidos" tras conocer el diferimiento de la reunión programada para este jueves 29 de diciembre y reafirmó que ninguno fue consultado sobre esta decisión.
"Es un tanto preocupante porque el Estatuto de la Transición concluye el 31 de este mes (diciembre) y hay la preocupación cierta y real de que si no se discute, se corre el riesgo de que al fenecer el estatuto, los activos que están en el exterior, pudieran caer en manos del régimen", expresó.
Por su parte, el diputado y jefe de la fracción Acción Democrática (AD), Piero Maroun rechazó la suspensión de la sesión de este jueves y avaló la solicitud de una reunión con la junta directiva del Parlamento de 2015 y el resto de los jefes de las fracciones.
"No podemos correr el riesgo de que los activos que están en el exterior, por no hacer la sesión, se puedan perder (...) La unidad está primero, tenemos que preservar la unidad, para nosotros el tema principal no es el gobierno interino, para nosotros el tema principal es salir de esta desgracia llamada revolución que ha llevado al hambre y a la miseria al pueblo venezolano".
Destacó que los miembros de la oposición deben "pensar en el futuro" de Venezuela y ratificó que "a pesar de las amenazas y chantajes" el partido Acción Democrática se mantendrá firme en su votación por la reforma del Estatuto de Transición.
"Estamos convencidos de que estamos en el camino correcto, lo que pasa es que el pueblo venezolano no está acostumbrado a ver dirigentes políticos que reconocen que se falló y que hay reordenar las ideas y las estrategias para ir a lo principal que es la libertad de Venezuela", sostuvo.
Asimismo, la diputada y jefa de la fracción de Un Nuevo Tiempo (UNT), Nora Bracho resaltó la importancia de respetar a las mayorías y afirmó se "necesita un cambio de rumbo para nuestro país".
"Lamentablemente para los venezolanos y para nosotros no han sido suficiente todos los esfuerzos realizados durante todos estos años, y por eso es que nosotros insistimos en ese cambio de rumbo, pero preservando siempre lo que son los activos de nuestra nación".
Sobre este punto, Bracho indicó que la empresa Citgo, filial de PDVSA en Estados Unidos, se ha convertido en una "caja negra" por parte del denominado gobierno interino, por lo que insistió en que se debe dar una rendición de cuentas al país para conocer su actual estado.
"Estamos totalmente convencidos de que la unidad superior tiene que prevalecer, hay diferencias circunstanciales en estos momentos entre nosotros los diputados, pero el país tiene estar por encima de estás diferencias (...) Nos permitimos hacer un llamado a todos nuestros compañeros, incluso los que no están presentes y que difieren de nosotros en sus opiniones, hay que mantener ese respeto entre nosotros y mantener la unidad", agregó.
De igual manera, el diputado de Primero Justicia (PJ), Alfonso Marquina afirmó que los partidos de la oposición están obligados a demostrar el "verdadero carácter democrático" y señaló que la "intención es seguir intentando posiciones conciliadas".
"Usted (Juan Guaidó) ha querido hacer ver que esto es algo contra usted, es falso. Si nosotros estuviéramos en esta intención, con sencillamente esperar el 5 de enero y con la mayoría parlamentaria que hoy tenemos, elegiríamos un nuestro presidente de la Asamblea y automáticamente tendría que asumir la Presidencia interina".
Marquina aseveró que después de cuatro años se debe aceptar que la figura del "gobierno interino se ha debilitado y no es percibida ni por los venezolanos ni por la comunidad internacional como una opción de cambio político real".
"Estamos obligados a reorganizanos y relanzar esta lucha democrática hasta lograr el verdadero objetivo (...) Le vuelvo a recordar a Voluntad Popular que el objetivo no es mantener eternamente a un gobierno interino, nuestro objetivo es salir de Nicolás Maduro y de este gobierno opresor", insistió.
Destacó que quienes actualmente afirman que cesar la Presidencia interina es reconocer a Nicolás Maduro como mandatario de Venezuela "está mintiendo" y recordó que los activos no serán entregados al gobierno oficialista hasta que se convoque a unas elecciones democráticas en el país.
"Ese argumento que hoy se pretende hacer es completamente falso y lo que busca es lesionar la dignidad, y la honestidad de los parlamentarios (...) No contribuyamos con esta ola de descalificaciones y agresiones para fracturar a la oposición, porque ahí sí se le está haciendo un favor a Maduro".
Asimismo, Marquina pidió públicamente a Guaidó demostrar su "talante democrático" al convocar la sesión para continuar con la discusión del Estatuto de Transición para este viernes.
Asimismo, Marquina pidió públicamente a Guaidó demostrar su "talante democrático" al convocar la sesión para continuar con la discusión del Estatuto de Transición para este viernes.
Finalmente, el diputado y jefe de la fracción Movimiento por Venezuela (MPV), José Simón Calzadilla manifestó que el gobierno interino "es un ciclo" que debe ser cerrado y expresó su preocupación de que la figura de Guaidó actualmente tenga más rechazo que el propio Nicolás Maduro.
"Debemos entrar el año 2023 unidos, dejando atrás lo que nos desune (...) Cuando no respetamos las formas democráticas y no logramos que prevalezca el ciclo democrático, eso comienza a dar malos resultados", concluyó.
Durante la ronda de preguntas, los partidos AD, PJ, UNT y MPV argumentaron que si Guaidó se niega a convocar a la segunda discusión del Estatuto de Transición, la mayoría de los diputados convocarán a sesión extraordinaria.
"Nuestra aspiración es que estén todos los diputados de la Asamblea Nacional. Estamos convencidos de que solo en unidad nosotros saldremos de la tragedia que vive Venezuela, y así también en unidad, queremos tomar las decisiones", respondió Bracho.
-
País1 día.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
Economía17 horas.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País12 horas.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Economía15 horas.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela
-
País22 horas.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
País13 horas.
Al menos cuatro migrantes deportados por EE. UU. eran buscados por homicidio, según Cabello
-
País10 horas.
Maduro asegura que seguirán "derrotando" las sanciones tras aranceles de Trump
-
Economía2 días.
Canasta alimentaria subió a 487 dólares en febrero, según Cendas