Connect with us

Investigación

¡Adiós, socialismo! Maduro tiene que buscar inyección del FMI para su “acupuntura financiera”

Foto del avatar

Publicado

/

Roberta Stabile.- Las consecuencias de la crisis económica venezolana, que avanza sin parar, se sienten cada vez más. No hay liquidez y las opciones de soluciones, en caso de que el presidente Nicolás Maduro las quiera tomar, se van reduciendo.

En los últimos días el Decreto de Emergencia Económica que planteó el Gobierno fue rechazado y el Jefe de Estado precisó que el país requiere de una “acupuntura” financiera internacional en aras de que le permitan líneas de crédito -en divisas- para poder costear las operaciones básicas de Venezuela. Como reza el dicho: la lengua es el castigo del cuerpo, y el contexto venezolano pudiera obligar al heredero del mandatario fallecido, Hugo Chávez, a acudir ante un ente que iría en contra de su propia fe para inyectarle vida a la economía: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En conversación con el economista, Alexander Guerrero el Gobierno tendría que acudir al FMI debido a la falta de dinero para poner en marcha la operatividad del país debido a la crisis financiera. Es fiel creyente de que no hay otra alternativa para una asistencia en Venezuela. Ya hace casi un año, el organismo le había manifestado a la administración de Maduro su necesidad de ayudar con los créditos que la banca multilateral le otorga a los bancos centrales.

Guerrero sostiene que la alternativa de capitales privados internacionales está negada, en virtud del elevado riesgo que tiene Venezuela, por encima de 5.000 puntos, la más alta del mundo.  Manifiesta que no es posible la emisión de bonos de deuda de parte del Gobierno ni de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa), porque el mercado considera que la deuda venezolana es “potencialmente bono basura”. A esta lista es preciso agregar que las tasas de interés de un crédito internacional estarían pasando el 22%.

“Y es que el problema de que no hay liquidez es causado por el control cambiario, marca un efecto ratchet o trinquete que te impide que tengas movimientos en otra dirección”, puntualiza el analista para describir el ambiente económico. También recordó que no hay ingresos en medio del “colapso económico” y que pronto viene el pago de la deuda venezolana: el Gobierno está ante un escenario de default.

Entretanto el experto en materia financiera, Francisco Chirinos, coincide con Guerrero en que el Gobierno debe acudir ante el organismo criticado por los rojos. “Es necesario y hasta lógico. Venezuela, por las circunstancias mismas en las que estamos ahora, tiene un riesgo país elevadísimo. Por lo que tendría que pagar una tasa cerca del 20%”.

Sería una deuda mucho más manejable con las entidades multilaterales, porque el porcentaje de interés es mucho menor, cercano al 2%. También, agrega que la receta llevaría varias medidas, entre ellas mucha ponderación económica. El economista calificó al decreto como “más de la misma medicina que produciría más de los mismos malestares”, por lo que sugiere que es necesario generar correctivos en los tipos de cambio y elevar la producción nacional.

Advertisement

Para ir al FMI Maduro tendría que hacer la tarea

Guerrero insiste en que Maduro tiene que eliminar los controles sobre los precios y el tipo de cambio, ir a un sistema cambiario más libre y crear un régimen económico de confianza. “Maduro ha hecho todo lo contrario”. En ese aspecto, alerta que el sector privado es hoy la mitad de lo que era cuando llegó Maduro al poder.

Considera que el mandatario no está en condiciones de darle este giro a la economía. “La mejor jugada que puede hacer Maduro es renunciar para que haya elecciones (…) porque si Maduro hace algo hoy no le van a creer a nivel internacional”.

Producción en el piso tras habilitante del chavismo en materia económica

Precisa que tras la habilitación de Maduro por la antigua Asamblea Nacional, no hay ningún balance positivo para la economía. Dice que con la Ley de Precios Justos controló la ganancia y seguidamente cayó la producción de todo, “porque tú no puedes controlar los precios y ganancias porque nadie invierte y nadie produce”.

Advertisement

También consideró que secuestró a la economía. “Le puso la mano a los inventarios, le puso encima a la economía al Seniat y pensó que así iba a mejorar las condiciones de vida de los venezolanos (…) tenemos años diciéndoselo que por ese camino no lo iba a hacer”, planteó.

Finalmente, Chirinos expone que el Decreto de Emergencia Económica estaba pidiendo una especie de “renovación” de la Habilitante que tenía Maduro, que no ocasionó beneficios al contexto venezolano. “Siguió con la política de importaciones masivas y con varios tipos de cambio”.



Tendencias