Connect with us

Nacionales

Al menos 157 adultos mayores murieron por causas violentas en el primer semestre del año

Los estados en donde más casos se documentaron fueron: Aragua Carabobo, Mérida, Zulia, Trujillo, Táchira y Anzoátegui

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Captura de pantalla.- La organización no gubernamental Convite denunció este miércoles que 157 adultos mayores murieron en Venezuela por causas violentas, durante el primer semestre de 2023.

Lea también: Más de 50 mil migrantes venezolanos ingresaron ilegalmente a EE. UU. en agosto

En su página web, la oenegé publicó su informe “Victimización: vejez en riesgo”, en donde expuso que el 33 % de los decesos se produjeron en medio de un robo o intento del mismo. La mayoría murió por asfixia mecánica, apuñalamiento, disparo o golpiza. El suceso ocurrió en la vivienda de la víctima.

23 de las muertes (15 %) fueron ocasionadas por descuido, negligencia e impericia; 76 por accidentes vehiculares, domésticos, laborales; y 6 calificadas como responsabilidad del Estado venezolano. De igual manera, se documentó 14 muertes por suicidio y 12 por causas desconocidas o no identificadas.

“Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023 se registraron 157 muertes violentas de personas mayores en Venezuela, de acuerdo a la investigación realizada por Convite, un 4% más que en el mismo período del año pasado”, publicó.

Rango de edad y sexo

Convite indicó que el 77 % de los casos de muertes violentas (121) son hombres mayores a los 60, mientras que el 23 % de las víctimas eran mujeres mayores de 55 años de edad.

Advertisement

Con respecto al rango de edad, el 61 % de los ciudadanos que perdieron la vida tenían entre 60 y 70 años de edad, el 24 % entre los 71 y 80 años, 10 % entre 81 y 90, y un 5 % entre 55 y 59 años.

Señalan, además, que los victimarios fueron identificados como: vecinos, amigos o conocidos de la víctima (74%); hijos (16%); y esposos o parejas (11%). En estos crímenes los móviles principales fueron la riña y la venganza con seis casos cada uno, seguidos por el robo con cinco casos.

Los estados en donde más casos se documentaron fueron: Aragua (14,6 %), Carabobo (11.5 %), Mérida (10,2 %), Zulia (8,9 %), Trujillo (6,4 %), Táchira (5,7 %) y Anzoátegui (5,1 %).

El mes de enero registró el mayor número de muertes violentas con 36 casos, seguido del mes de junio con 33 muertes. La investigación, que estuvo presidida por Tahis Maigón, forma parte del proyecto Monitor de Salud de la Unión Europea en Venezuela.



Advertisement

Tendencias