Mundo
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
La Gobernación de Norte de Santander también registró 18 lesionados y seis desaparecidos
Caracas / Foto: W Radio.- La Gobernación de Norte de Santander, en Colombia, informó recientemente que un total de 58.052 personas han sido desplazadas a causa del conflicto armado en la región del Catatumbo.
Lea también: Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
Según el boletín publicado en X, Cúcuta ha acogido a la mayor parte, con 30.093 personas, seguido por Ocaña, que ha recibido a 12.081.
El informe también indica que 19.468 personas se encuentran confinadas y 1.531 permanecen en alojamientos temporales. En cuanto a la violencia, se registraron 86 homicidios en la zona, de los cuales siete víctimas eran firmantes de paz, tres eran líderes sociales, cuatro menores de edad y 72 eran particulares.
También se registraron 18 lesionados y seis desaparecidos.
En Cúcuta, actualmente hay cuatro albergues que continúan brindando asistencia a los grupos de desplazados.
El balance del Puesto de Mando Unificado (PMU) destaca las acciones implementadas para restablecer el orden público. A través de diversas estrategias, el PMU ha sido crucial en la gestión de conflictos urbanos y la seguridad ciudadana. En este contexto, se reportaron 18 personas lesionadas y 86 homicidios, incluyendo a siete firmantes de paz, tres líderes sociales, 72 particulares y cuatro menores de edad. Además, se registraron seis desaparecidos.
El boletín detalla, además, que se han llevado a cabo evacuaciones aéreas en diferentes localidades, beneficiando a un total de 770 personas.
Por otro lado, la Gobernación ha implementado programas de ayuda humanitaria, entregando más de 352 toneladas de suministros. La Cruz Roja ha beneficiado a 5,683 personas con atenciones en salud y ha distribuido más de 10,800 kits alimentarios y no alimentarios.
Contexto
Desde el 16 de enero de 2025, la región del Catatumbo ha sido escenario de una escalada de violencia provocada por enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC-EP.
La región del Catatumbo, históricamente marcada por la ausencia del estado y el abandono social, ha visto cómo su economía se ha vuelto dependiente de cultivos ilícitos. La situación se ha agravado tras el acuerdo de paz de 2016 con las FARC, que no fue acatado por todos los grupos armados, lo que ha desencadenado un conflicto territorial por el control del narcotráfico y otras actividades ilícitas.
Ante este panorama, el gobierno de Gustavo Petro ha declarado el estado de conmoción interior, movilizando más de 5,000 soldados para restablecer el orden y ofrecer asistencia humanitaria. A pesar de los esfuerzos, las organizaciones sociales han expresado su preocupación por una posible militarización de la región, instando a la firma de un Pacto Territorial que promueva el desarrollo social y económico.
La comunidad internacional, incluyendo a Naciones Unidas y gobiernos vecinos como el de Venezuela, ha comenzado a prestar atención a la crisis, ofreciendo asistencia y destacando la necesidad de un enfoque integral que no solo aborde la violencia, sino que también impulse el desarrollo y la inclusión social en una región que ha sufrido durante décadas los estragos del conflicto armado.
-
País1 día.
Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: "Para mí fue bastante sorpresivo"
-
País13 horas.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País11 horas.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País1 día.
Rosales dice que al voto lo han querido "desaparecer grupos radicales" y llama a defenderlo
-
Economía10 horas.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País9 horas.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
Mundo14 horas.
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Collor por corrupción
-
La Lupa12 horas.
Impacto de sanciones en la migración venezolana: Rodríguez y Haussman defienden dos modelos econométricos contrapuestos