Destacados
Alberto Fernández asumió la presidencia de Argentina en medio de ovaciones y tensiones políticas
Caracas/ Foto portada: Clarín.- Alberto Fernández asumió este martes la presidencia de la República de Argentina ante la Asamblea Legislativa, cumpliendo con la Constitución de ese país, y junto a su vicepresidente, Cristina Kirchner, se juramentó a las 11: 57 am. "Vengo a convocar a la unidad", sostuvo, manifestando que su deseo es que exista "una sola Argentina", y no varias, identificadas por las clases sociales.
Lea también: Fuerza Armada de Chile declaró siniestrada la aeronave desaparecida este lunes
En medio de ovaciones y la marcha peronista, el presidente electo recibió la banda y el bastón presidencial de manos de Mauricio Macri. "Deseo dirigirme a cada argentino que habita esta Patria, mi Patria. No quiero emplear frases gastadas ni artificiales. Quisiera que mis palabras expresen de modo más fiel posible el eco de voces desde la esperanza que millones de compatriotas se han expresado en las urnas el pasado 27 de octubre. Vengo a convocar a la unidad de toda la Argentina en pos de la construcción de un nuevo contrato ciudadano social", sostuvo Fernández en el inicio de su discurso.
Asimismo, resaltó que el nuevo contrato social debe ser "fraterno y solidario, porque ha llegado la hora de abrazar al diferente, porque en esa emergencia social, es tiempo de comenzar por los últimos para después llegar a todos. Este es el espíritu del tiempo que hoy inauguramos, con sobriedad en las palabras y expresividad en los hechos. Los vengo a convocar sin distinciones, para poner a la Argentina de pie", subrayó.
Fernández se refirió a la situación económica que atraviesa el país, y destacó que para poner "a la Argentina de pie" hay que "recuperar una serie de equilibrios sociales, económicos y productivos que hoy no tenemos" y que "es hora de abandonar el aturdimiento, ser conscientes de las profundas heridas que hoy tenemos, y que necesitan curarse de tiempo, sosiego y sobretodo de humanidad".
De igual forma, a pesar de que aparentemente Fernández y Macri se mantienen en buenos términos, se pudo evidenciar ciertas tensiones entre el expresidente y Cristina Kirchner, quien asumió la vicepresidencia de ese país, pese a las múltiples acusaciones en su contra sobre lavado de dinero.
En el acto se pudo apreciar la presencia de los expresidentes de Ecuador y Paraguay, Rafael Correa y Fernando Lugo; así como al ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, quienes asistieron a la toma de posesión de Alberto Fernández para apoyar su investidura.
-
Tecnología21 horas.
Facebook e Instagram permitirán llamar “enfermos mentales” a personas Lgbtiq+
-
La Lupa2 días.
De los profetas a los vendedores de humo en la oposición
-
Sucesos22 horas.
Un muerto y dos lesionados en Mérida después de que un camión cisterna se quedara sin frenos
-
País21 horas.
Centrados exige la creación de un nuevo CNE para asegurar "elecciones transparentes"
-
Mundo23 horas.
Italia convoca al encargado de negocios de Venezuela tras limitación de diplomáticos
-
Mundo12 horas.
Choque en la OEA por la presentación del informe de la CIDH sobre Venezuela
-
Mundo20 horas.
Gobernadora de Puerto Rico se ofreció a colaborar con Trump para "apoyar al pueblo venezolano"
-
País2 días.
Jorge Rodríguez tras reunión con partidos políticos: "Creo que vamos a tener elecciones muy pronto"