Caracas.- El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas instó este lunes a sus homólogos de la Unión Europea (UE) a dar luz verde a las sanciones contra los funcionarios rusos responsables de encarcelar al crítico del Kremlin Alexei Navalny y tomar medidas enérgicas contra los activistas a favor de la democracia.
Lea también: Detienen a «Cara cortada»: El hombre que asesinó a Orlando Abreu en Perú
El llamado de Berlín allana el camino para que se impongan sanciones el próximo mes en lo que el bloque de 27 miembros dice que debería verse como un mensaje al presidente Vladimir Putin de que el debate y la protesta deben permitirse en Rusia.
«Estoy a favor de ordenar la preparación de sanciones adicionales, de listas de personas específicas», dijo Maas a su llegada a Bruselas, asegurando que las sanciones eran apremiantes porque Navalny no solo había sido condenado a una pena de prisión a principios de este mes, sino también a cumplir este período en un campo de trabajo.
Los diplomáticos esperan que la UE imponga prohibiciones de viaje y congelación de activos a los aliados de Putin el próximo mes, una vez que los expertos hayan reunido pruebas para hacer frente a cualquier desafío legal.
Un grupo de ministros de Relaciones Exteriores de la UE se reunió el domingo con el jefe de gabinete de Navalny, Leonid Volkov, en Bruselas para defender su caso a favor de medidas punitivas contra Rusia, que ya se encuentra bajo sanciones económicas occidentales después de su anexión de Crimea en 2014.
Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE también mantendrán este lunes una videollamada con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, refirió Reuters.
«No podemos hacer la vista gorda ante las flagrantes violaciones de los derechos humanos en Rusia», dijo el canciller lituano Gabrielius Landsbergis después de la reunión del domingo.
El ministro de Relaciones Exteriores eslovaco, Ivan Korcok, se hizo eco del estado de ánimo de muchos diplomáticos de la UE y dijo a su llegada a Bruselas el lunes: «No veo que la Unión Europea sea responsable del curso de confrontación que ha tomado Rusia».
Navalny fue detenido después de regresar a Rusia desde Alemania el mes pasado y encarcelado el 2 de febrero por violar los términos de la libertad condicional por lo que dice que fue una condena por motivos políticos. Moscú niega haber actuado mal y acusa a la UE de inmiscuirse en sus asuntos.
En Alemania, el opositor ruso se estaba recuperando de haber sido envenenado con un agente nervioso de grado militar.
Cree que los agentes de seguridad del estado ruso le habían puesto el veneno en la ropa interior, algo que el Kremlin negó.
La presión para imponer sanciones ha aumentado desde que Moscú enfureció a los países europeos el 5 de febrero al expulsar a diplomáticos alemanes, polacos y suecos sin avisar al jefe de política exterior de la UE, que estaba en Moscú de visita.
Aún así, Maas dijo que creía que la UE necesitaba mantener algún tipo de diplomacia con Moscú: «Al mismo tiempo, necesitamos hablar sobre cómo mantener un diálogo constructivo con Rusia, incluso cuando las relaciones ciertamente han llegado a un punto bajo».
