Connect with us

Internacionales

Alto Comisionado de DD. HH. de la ONU aboga por la liberación de todos los presos políticos

Volker Türk manifestó su satisfacción por la relajación temporal de las sanciones por parte del gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.) a Venezuela. “Dado su impacto en las personas”, pidió que se sigan revisando en este sentido

Foto del avatar

Publicado

/

Volker Türk - onu

Caracas/Foto: Archivo.- Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, celebró la liberación de seis presos políticos en Venezuela. También saludó los acuerdos parciales firmados en Barbados por las delegaciones de la administración de Nicolás Maduro y de la Plataforma Unitaria Democrática.

Lea también: Guterres insta a que acuerdos entre gobierno y oposición sean "implementados de buena fe"

“Acojo con satisfacción la liberación de personas detenidas arbitrariamente en las últimas horas, y reitero mi llamamiento a la liberación rápida e incondicional de todas las personas privadas arbitrariamente de libertad”, dijo el funcionario de la ONU, según un comunicado de prensa.

Manifestó su satisfacción por la relajación temporal de las sanciones por parte del gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.) a Venezuela. “Dado su impacto en las personas”, pidió que se sigan revisando en este sentido.

“Acojo con satisfacción el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela para crear las condiciones necesarias para la celebración de elecciones inclusivas y creíbles en el segundo semestre de 2024, incluyendo compromisos para garantizar el derecho a participar en los asuntos públicos y las libertades fundamentales”, agregó.

El alto comisionado animó la rápida y plena aplicación del acuerdo, con el apoyo continuado de la comunidad internacional.

Advertisement

“Confío en que este acuerdo actúe como catalizador hacia la reconstrucción de la confianza y contribuya al avance de los derechos humanos en Venezuela. Mi Oficina sigue estando a disposición para acompañar los esfuerzos en favor del avance de los derechos humanos en el país”, apuntó.

Lo que dijo el secretario ONU

El 17 de octubre, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, elogió los esfuerzos de los gobiernos internacionales por su participación en el proceso de negociación que resultó en los acuerdos sobre la promoción de los derechos políticos y garantías electorales en Venezuela, y la protección de los intereses vitales de la nación.

Guterres pidió que lo acordado entre ambas partes sea "implementado de buena fe" en el país.

“El secretario general saluda el acuerdo parcial anunciado por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela, firmado en Barbados, con la facilitación del Reino de Noruega, y los países acompañantes del Reino de los Países Bajos y la Federación de Rusia como países acompañantes”, publicó.

Diálogo y acuerdo

El proceso de diálogo estaba paralizado desde noviembre del año pasado. En ese momento, el gobierno de Nicolás Maduro abandonó la mesa de negociación bajo el argumento de que no se cumplió el acuerdo social en el que se estableció la creación de un fondo por 3.200 millones de dólares para atender temas prioritarios en el país, entre ellos salud, alimentación escolar y el sistema eléctrico nacional.

Advertisement

El Ejecutivo venezolano también condicionó la continuación del proceso con la liberación del empresario colombiano Álex Saab, extraditado y juzgado en Estados Unidos por supuesto lavado de activos.

Desde el rompimiento de la mesa de diálogo, la oposición ha insistido en pactar un cronograma electoral para las elecciones venideras, la liberación de presos políticos y el abordaje de la crisis migratoria, que abarca a más de siete millones de venezolanos repartidos en el mundo.

La administración Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática firmaron en Barbados dos acuerdos parciales sobre la promoción de los derechos políticos y garantías electorales en Venezuela, y la protección de los intereses vitales de la nación.



Tendencias