La Lupa
Aluminio, el otro mineral que podría sacar a Venezuela del foso
Con el petróleo sepultado para siempre, los inversores miran ahora hacia los cinco minerales llamados "de la transición", porque se utilizan en la exitosa construcción de vehículos eléctricos, el gran negocio a la vuelta de la esquina. Pero con todas las empresas de aluminio en la ruina, cabe imaginar que el gobierno de Venezuela desaprovechará, otra vez, esta oportunidad que le ha regalado la naturaleza
Caracas. Cobre, aluminio, níquel, cobalto y litio: estos son los "cinco minerales de la transición" que se necesitan para poder suplir a los fabricantes de automóviles eléctricos, una negocio mayúsculo que sin ninguna duda dejará en el olvido a los motores alimentados con gasolina. Mientras Venezuela y sus gobernantes siguen anclados en la economía rentista, dependiente de un petróleo que tiene sus años contados, los gobiernos de Chile, Argentina y Bolivia- donde se concentran las más grandes reservas de litio en el continente-, se han dedicado a atraer a empresas privadas de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Australia para, bajo licitación, se dedicarán a la exploración, explotación e industrialización del mineral energético, como reveló la ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando. El estado es el accionista mayoritario en todas estas transacciones, con 51% de las acciones.
Lea también: "Iglesia católica sorteará vehículo usado por el papa Francisco en Panamá"
Tan importante ha sido el descubrimiento del litio como materia prima imprescindible en la fabricación de autos eléctricos y paneles solares, que el gobierno de Chile anunció la creación de un instituto de investigación y desarrollo del litio. Y por si esto fuese poco, a finales del año pasado los gobiernos de Chile, Argentina y Bolivia acordaron crear una cadena de valor regional del litio y firmaron un acuerdo para crear valor agregado en la industria, abordar los impactos socioambientales y capacitar profesionales en el área.
¿Y qué ha hecho Venezuela frente al jugoso mercado de vehículos eléctricos, considerado el sector de mayor crecimiento en el mundo? ¿Cuáles son sus planes para enfrentar la demanda de aluminio de una industria que crecerá de 5 millones de vehículos en la actualidad a 80 millones para 2030?.
Cabe recordar que la carrocería de los automóviles eléctricos dependen en gran medida del aluminio para minimizar el peso. Que, como dicen los expertos, el cobre y el aluminio son fundamentales para la expansión de las redes de transmisión y distribución, al igual que para los paneles solares.
De acuerdo con Wood Mackenzie, asesora y consultora en materia enérgetica, en un escenario conservador, se requiere un trillón de dólares durante los próximos 15 años para aumentar el suministro solo en estos cinco metales esenciales.
Se calcula que el cobre requerirá 525 mil millones de dolares durante el período, el aluminio 335 mil millones de dólares y el níquel 150 mil millones de dólares.
"No participar en las actividades económicas que implica la fabricación de "autos verdes" en el siglo XXI es como no participar en los proyectos de desarrollo del petróleo en el Medio Oriente en el siglo XX. La fórmula es en realidad bastante simple: el acceso a la energía es igual al acceso a la energía", sentenciaron.
Pero frente a tanto optimismo, se atraviesa la realidad venezolana. Venalum tiene solo 16% de celdas operativas. Según una investigacion del Correo del Caroní, la estatal cerró el 2021 con solo 8,9 % de su máxima producción
"Alcasa, por su parte, es la que peor quedó a nivel de producción. Desde marzo de 2019, cuando ocurrió el apagón nacional, la primera reductora fundada en Bolívar no produce un gramo de aluminio primario. A finales de 2020 sus 384 celdas fueron desmanteladas y hasta la fecha se mantiene bajo estas condiciones".
El dirigente sindical de CVG Bauxilum, Rolando Muñoz, comunicó que la estatal está produciendo entre 500 y 600 toneladas diarias de alúmina, para alcanzar un total de 15.000 toneladas mensuales, lejos de las 166.000 toneladas mensuales que produciría en sus máximas capacidades. “Está produciendo el 10 % de su capacidad instalada”, dijo.
Muñoz indicó que la empresa, al igual que el resto de las tuteladas por la CVG, necesita adecuaciones e inversión que permitan mejorar las condiciones operativas. “Los equipos de prioridad, que necesita Bauxilum para sacarla a flote, no los tiene”, añadió.
La desinversión, falta de mantenimiento y corrupción han sido tres de las principales razones que han impedido el levantamiento y sostenimiento de la producción en las empresas básicas.
Corrupción que se expresa con el desmatelamiento de celdas de Vanalum, que fueron fundidas y vendidas como chatarra, según como denunció el expresidente del Sindicato de Trabajadores Profesionales de Venalum, Manuel Díaz.
“Las mataron, a esas celdas las mataron”, lamentó. De acuerdo con el dirigente, hasta ahora no ha habido una investigación por el desarme de esta propiedad del Estado.
"Estamos a dos o tres años de una recuperación económica sostenida y de precios más altos para incentivar la inversión en nueva oferta", asegura Wodd Mackenzie, mientras Venezuela ya no aparece ni en la cola de ningún ranking como país productor de aluminio, ese otro mineral que dejamos de producir porque, como lo expresas los indices publicados por el Observatorio de Complejidad Económic (OEC) (https://oec.world/es/profile/country/ven), ha resultado mas rentable exportar chatarra que aluminio ya que por la venta de chatarra Venezuela percibió 114 millones de dolares en el año 2020, mientras que por el poco aluminio que pudo producir y exportar, solo percibió 34 millones de dolares.
Claro, lo primero es más fácil, la palabra favorita de los ineficaces.
-
Nacionales22 horas.
Exalcalde de Anaco "Frasito" estaría siendo investigado por corrupción en Pdvsa
-
Nacionales2 días.
Tarek William Saab: Pedro Hernández financiaba fiestas y eventos de "El Conejo"
-
Nacionales2 días.
Fiscalía: Corruptos de Pdvsa captaban jóvenes para incluirlos en lavado de activos
-
Vitrina1 día.
La actriz colombiana Carmen Villalobos presumió su romance con un venezolano
-
Nacionales2 días.
Maduro dio "falso positivo" por Covid-19: suspendió viaje a República Dominicana
-
Internacionales16 horas.
Crisis en Israel: Estallan manifestaciones contra Netanyahu en varias ciudades
-
Vitrina2 días.
Muere el destacado animador infantil mexicano Chabelo a los 88 años
-
Economía1 día.
Sistema Patria anunció el pago del bono "Economía Familiar" de marzo