Vida y placer
Amazonía brasileña registró el mayor número de incendios forestales durante el 2024
El INPE destacó que el número de días secos consecutivos ha aumentado en Brasil en las últimas décadas
Caracas/Foto: WWF.- La Agencia Nacional de Vigilancia Ambiental de Brasil (ANVA) publicó este miércoles un informe sobre la realidad climática en la región amazónica. Según los datos oficiales, el 2024 registró el mayor número de incendios forestales de los últimos 17 años.
Lea también: Conoce a los primeros venezolanos que nacieron en el 2025 (Fotos)
El reporte indica que el año pasado se contabilizaron más de 89,000 focos de incendio en la región, superando incluso los niveles récord de 2007, que hasta ahora eran los más elevados.
Este preocupante incremento representa un aumento del 15 % con respecto a 2023 y pone en riesgo la invaluable biodiversidad y el delicado equilibrio ecológico de este vital ecosistema. Sin embargo, a pesar del elevado número de incendios, hay indicios de que la superficie afectada es la más baja en años.
Autoridades ambientales y expertos ambientalistas coinciden en que la deforestación ilegal, la expansión descontrolada de la agricultura y la minería, así como los efectos adversos del cambio climático, son los principales factores que han contribuido a este alarmante aumento de los incendios forestales en la región amazónica.
Ante esta grave crisis ambiental, el gobierno brasileño implementará acciones concretas para abordar esta problemática y garantizar la protección a largo plazo de este ecosistema fundamental para el equilibrio del planeta.
Menos lluvia en la Amazonía
Por otra parte, el INPE destacó que el número de días secos consecutivos ha aumentado en Brasil en las últimas décadas. De acuerdo al estudio, entre 1961 y 1990 el promedió de días consecutivos sin lluvia fue de entre 80 y 85 días; sin embargo, la cifra fue superada en esta última década, tiempo en el que aumentó a alrededor de 100 días.
“Está demostrado que casi todas las regiones del país experimentaron un aumento significativo en la frecuencia de días secos consecutivos desde 1960. Estamos experimentando períodos de sequía más prolongados”, afirma el investigador del Inpe Lincoln Alves, responsable del estudio.
El escenario descrito pone de manifiesto la apremiante necesidad de acelerar y escalar de manera significativa las acciones climáticas en Brasil y el mundo. El experto sostiene que, como país tropical con sectores estratégicos altamente dependientes del clima, como la agricultura y la energía, se requiere con urgencia una fuerte inversión en soluciones de adaptación al cambio climático.
-
País2 días.
Fiscalía afirma estar dispuesta a retomar la cooperación penal con EE. UU.
-
Mundo2 días.
Richard Grenell, enviado presidencial de Trump, anunció que conversó con varios funcionarios venezolanos
-
Economía2 días.
Maduro dice que producción de Venezuela llegó al 1.057.000 bdp en lo que va de enero
-
Mundo2 días.
Trump designará al Tren de Aragua como una "organización terrorista"
-
Mundo1 día.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
País1 día.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
La Lupa19 horas.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"