Destacados
Américo De Grazia: La clase política no entiende que la ruta electoral no caerá del cielo
"En la oposición no podemos seguir navegando como náufragos en la inercia sin GPS y sin brújula, sin comprender cómo se mueven las estrellas"
Caracas / Foto Portada: Cortesía.- Américo De Grazia se defiende tras el aguacero de críticas derivado del anuncio de su candidatura a la Gobernación de Bolívar. Para quienes lo acusan de romper la "unidad" tiene sus particulares respuestas retóricas a modo de interrogantes: "¿En dónde se reúne el G4? ¿La unidad existe? ¿Con qué se come eso?", dice. Y aunque reconoce a Juan Guaidó como "presidente interino", De Grazia recuerda que los cargos no pueden ser eternos y que "las rutas electorales hay que construirlas, porque deseos no preñan".
Lea también: El comunicado de la oposición: salir del duelo
De Grazia milita en La Causa R desde 1978. Fue alcalde de Piar en el estado Bolívar en los años 1992-1995 y 2000-2004. Luego fue electo como diputado por ese mismo estado en 2010 y 2016. El legislador de 61 años salió el 30 de noviembre de 2019 a Italia desde el aeropuerto de Maiquetía, tras haber estado en situación de refugiado por siete meses en la Embajada de Italia en Caracas. Desde entonces vive en la ciudad italiana Amantea, donde trabaja como panadero en el café de una estación ferroviaria.
En una entrevista telefónica concedida a El Cooperante, De Grazia defendió su candidatura argumentando que resulta inconcebible la inacción de la oposición tras el fracaso del mantra del cese de la usurpación. La ruta electoral hay que construirla. "No va a caer del cielo en paracaídas", sostiene. Critica amargamente la carencia de unidad en el bloque democrático y dispara sus dardos sobre el tema de las famosas (y siempre harto repetidas como cliché) "condiciones mínimas" de participación. Las condiciones mínimas "ya existen", dice De Grazia. Por eso postula su nombre. Porque las gobernaciones son un espacio "para allanar el camino superior".
Desde enero usted asomó la posibilidad de ir a elecciones regionales y planteó como estrategia que los ex presos políticos fueran candidatos. ¿Planteó usted esta propuesta al G4? ¿Por qué anunciarlo de forma unilateral y no en unidad?
La primera cosa es que no sé dónde se reúne el G4, no sé ni siquiera si se reúne o si es una metáfora simplemente, porque entiendo que nunca han hecho un pronunciamiento como G4 y desde que la Mesa de la Unidad Democrática dejó de existir, el G4 asumió la dirección -entre comillas- de la dirección política de facto, más que de manera legítima.
Pero, el planteamiento lo hemos hecho de manera pública, como a ti te consta. Si Anaísa Rodríguez y El Cooperante saben de la propuesta de Américo De Grazia: ¿Cómo es que el G4 no lo sabe o no la quiere conocer? No hay peor sordo, ciego o mudo que aquel que no quiere ver, ni oír, ni entender absolutamente nada.
De manera tal que no hablaba en aquel entonces, ni siquiera, de los ex presos políticos. Hablaba de presos políticos que están en la cárcel como una especie de desafío al régimen y es lo que intentamos hacer ahora con la propuesta que hacemos desde la plataforma democrática en Guayana.
Sobre lo otro, ¿La unidad existe? ¿Cómo se come eso? ¿Dónde está y quiénes son? ¿Quién es el Ramón Guillermo Aveledo de este momento? Preséntemelo, usted es periodista, usted está en los medios… si quisiera dirigirme al Chúo Torrealba o al Ramón Guillermo Aveledo de lo que fue la MUD: ¿quién es ese en el G4 hoy? ¿con cuál AD me entiendo, con cuál PJ, con cuál VP o con cuál UNT?
Lo cierto es que no hay un centro de dirección política. Y como no hay dirección política desde arriba, tenemos que construir un centro de dirección política desde abajo, desde los municipios hacia el resto del país.
De resultar electo gobernador, ¿qué pasará si le quitan la gobernación como a Andrés Velásquez o si le imponen la figura del protector como en el estado Táchira?
Yo creo que la pregunta es pertinente, pero estamos planteando un cambio de paradigma. Simón Bolívar también fue presidente de la Gran Colombia casi hasta el día de su muerte en Santa Marta, pero nadie recuerda cuántos hospitales construyó Simón Bolívar, cuántas escuelas, cuántos kilómetros de carretera y esto es porque no se le conoce por una obra material de gestión administrativa, sino que se le conoce porque liberó cinco naciones, seis con Panamá.
En consecuencia, no se plantea ser gobernador para construir el tercer puente sobre el Orinoco de Caicara a Cabruta, sino de justamente hacer una movida política desde las gobernaciones y alcaldías para impulsar el cambio para la libertad y para la democracia.
Es distinto que Américo De Grazia convoque un referéndum revocatorio a que lo hagan cinco, diez o doce gobernadores recién electos con 40 alcaldes, 200 diputados en todo el país y concejales y con 70 diputados regionales y reunidos en Consejo Federal de Gobierno puedan efectivamente decirle al país: estamos convocando un referéndum contra Maduro. Es distinta la lectura, esa es una rebelión de las regiones hacia el centro político.
Yo soy diputado de la AN legítima del 2015 y me enorgullece que un joven ingeniero y político como Juan Guaidó sea el presidente interino de Venezuela. Pero eso tiene que tener una fecha de vencimiento y si no la tiene, nosotros tenemos que construirla para pasar a una fase distinta porque esos cargos no son eternos.
Como el cargo mío de diputado no es eterno y esto no es un proyecto personal, por eso digo que estando inhabilitado y siendo candidato puedo tener la autoridad para que en el momento adecuado -como no me puede sancionar el régimen- yo pasar el testigo a quien de alguna manera puede ejercer el rol mío, eso es pensar en un plan que tenga consecuencias.
Usted ha dicho que la abstención sirvió en las parlamentarias y en las presidenciales para deslegitimar a Maduro y dice que esa estrategia tuvo éxito, pero Maduro sigue en el poder, ¿de qué serviría participar entonces o de qué sirve la abstención?
Maduro sigue en el poder porque no es un presidente legítimo sino un tirano y preside una organización criminal vinculado al narcotráfico, al crimen organizado y vinculado a grupos terroristas. Imagínense a Pablo Escobar de presidente de Colombia en la Casa de Nariño. Si siendo narcotraficante hubo que instalar siete bases navales de los Estados Unidos en Colombia, el Plan Colombia, nombrar jueces sin rostro y al final tuvieron que salir a cazarlo, imagínese usted estando dirigiendo la política de Colombia.
Nosotros no estamos peleando con mochos, pero claro que hemos avanzado. Está deslegitimados Maduro, la ANC y Jorge Rodríguez. Están deslegitimados ante la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Suiza, etc. Se están persiguiendo los capitales que se robaron, están sancionados, pero el premio mayor es sacarlos del poder.
¿Su anuncio se debe a algún acuerdo o negociación con otros factores políticos del gobierno o de la oposición?
No, nosotros no tenemos contacto alguno con el régimen. Aparten ese cáliz de mi boca. Se trata de construir un referente político que no puede ser unilateral. En esta plataforma hay gente de todos los partidos y gente que incluso no milita en partidos políticos. El doctor Marcos Lima, reconocido médico de Ciudad Bolívar, no milita en ningún partido. La señora Coromoto Lugo milita en PJ; Chancellor milita en La Causa R y fue alcalde de Tumeremo y preso político.
Héctor Barrios fue alcalde de Ciudad Bolívar hoy milita en La Causa R. Hablamos también de Emilio González que es el alcalde titular de Santa Elena de Guairen y está hoy en el exilio por la masacre de Kumarakapay. Estamos hablando de gente de pelea, de gente que ha puesto la carne en el asador. Estas personas no son peleles, pelucones ni patarucos. Es gente que de alguna manera ha estado dando la cara durante todo este tiempo en Guayana y es una réplica que queremos hacer porque tenemos contacto en todos los estados.
¿Cómo explicar a la gente que participar es una forma de protesta y no legitima al régimen?
Justamente esa es parte del ingenio y audacia política, depende de cómo dirijas y qué lenguaje y el nivel de complejo que se tenga. Si eres un acomplejado político, si tienes miedo, eso se transmite en tu voz, en tu verbo, en tu conducta política, en cómo haces y explicas el planteamiento.
Con tener un guion diciendo “vamos a construir 200 escuelas”, ya clavaste la daga de la derrota porque quieres competir en gestión. Entonces, te vas a poner a competir contra el gestor o protector. La manera de derrotar al gestor es haciendo ver que tu rol no es administrativo sino libertario y democrático. No quiero ser gobernador para hacer puentes, porque el país no lo permite, el rol de gobernador hoy es para reestablecer la democracia. Si tienes claros los objetivos tu rol es de protesta y cuestionamiento al régimen.
Usted ha dicho que su candidatura va en consonancia a lo que pidieron los venezolanos en la Consulta Popular ¿Por qué Guaidó sigue exigiendo condiciones para elecciones libres? ¿Usted se deslinda de los factores más radicales de la oposición que niegan cualquier posibilidad de vía electoral?
Eso es correcto, porque el planteamiento nuestro es poner sobre la mesa todas las opciones, sin excepción. Estamos en una situación trágica en el país, nosotros debemos poner todas las opciones y delegar funciones en todas las opciones.
Nos dicen “necesitamos los Cascos Azules en Venezuela”, pero ¿qué estás haciendo para lograrlo? Nos dicen “necesitamos que surja una rebelión militar en los cuarteles”, ¿qué estás haciendo para lograrlo? Dicen “necesitamos fijarnos en las sanciones”, ¿qué haces para lograrlo? y nos dicen “necesitamos elecciones libres” y pregunto ¿qué estás haciendo para construir esa ruta?
Ese es mi punto, no basta -como dicen en mi pueblo- solo desear las cosas porque deseos no preñan. Si quieres elecciones libres ¿qué haces para lograrlo? (…) La ruta electoral presidencial no va a caer en paracaídas del cielo. No te la van a traer los marines. Tienes que construirla tú y eso es lo que no entiende la clase política. Hablamos de la construcción de una ruta. Queremos elecciones libres y las regionales sirven para allanar el objetivo superior.
Si tú no puedes construir una vivienda rural: ¿Cómo vas a trazar meta de construir las Torres Gemelas? ¡Qué falta de sentido común la de la clase política! ¿Qué estás haciendo para lograr el referéndum? ¿Cómo construyes el ABC? Necesitas cumplir un protocolo y esto que planteamos es la forma de construir un protocolo, pero no podemos seguir navegando como náufragos en la inercia sin GPS y sin brújula, sin comprender cómo se mueven las estrellas.
Si la solución es electoral, ¿por qué se planteó el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres?
Ese mantra realmente no es mío, y uno de los elementos es que la oposición suele entramparse a sí misma. Yo te dije todas las opciones, no descarto que entren Casos Azules, no descarto negociaciones, ni sanciones, no descarto elecciones. Cuando digo todas las opciones son todas, porque no hablamos de otra cosa sino de salir de un grupo criminal, no de pasar de Luis Herrera a Jaime Lusinchi. Hay un suiche que la clase política no ha terminado de pasar.
Usted dice que su equipo acordó postularlo como candidato. Pero La Causa R se deslindó de esta decisión ¿Cuáles son los factores que lo apoyan?
Esto no es la decisión de La Causa R, La Causa R está en pleno y legítimo derecho de deslindarse y yo con ellos como en este caso, que no estamos de acuerdo en cómo se está manejando la política.
La Causa R llamó en su oportunidad a votar por la Constitución de Hugo Chávez y yo llamé a votar “no”. También he aclarado mi plataforma: El doctor Marcos Lima, Coromoto Lugo, Chancelor, Héctor Barrios, Emilio González; y así como ellos otros líderes en todos los estados.
Usted está en el exilio y dice que regresará en el momento oportuno, pero tiene inhabilitación ¿Cómo participa un inhabilitado?
Bueno pareciera contradictorio, pero forma parte de la guerra asimétrica al régimen. ¿Me puede hacer daño si estoy inhabilitado? ¿Me puede volver a inhabilitar? ¿Me van a poner preso si no estoy a su alcance? ¿Me van a torturar? Mi candidatura es la más invulnerable de todas y dije que no es un proyecto personal y que estaba dispuesto en el momento oportuno, no solo a regresar, sino pasar el testigo, o sea que vamos a llegar hasta el último momento, si la inhabilitación persiste pasamos el testigo al segundo a bordo que será otro de la misma plataforma.
No nos paraliza la inercia porque tenemos que usar la candidatura y la plataforma para fortalecer la movilización y organización popular. Se trata de construir un músculo que no dependa de una persona, sino de un enfoque y un planteamiento político. Lo que estamos intentando hacer es cambiar un paradigma: no enfocarnos estrictamente en la figura sino en el concepto político en la política, en el planteamiento, en el guion. Si lo planteas como una gestión libertaria puedes llegar a tener éxito y convertir cada centro electoral en un centro de defensa ciudadana que esté vinculado a la vida real. Hay que convertir el músculo electoral en un músculo de fortaleza social.
¿Cuáles son las condiciones mínimas para participar?
Hoy tenemos las condiciones mínimas y vamos a participar ¿Quisiéramos más? Siempre se quiere más, pero obviamente debe ser un tema de audacia política. No vas a conseguir más si no peleas más y la intención es no abandonar ninguno de los juegos en el tablero; todas las piezas se están moviendo y la intención es que nosotros también hagamos lo propio, aprendamos de nuestros errores, enmendemos sobre la marcha, sepamos dar retro y avanzar. El vuelvan caras que hacía Páez, llevar a la gente a tu terreno y poder avanzar con criterio cierto y asertivo.
-
País2 días.
Espacio Público anuncia la excarcelación de su director, Carlos Correa
-
Mundo2 días.
Catorce países de la OEA rechazan investidura de Maduro y exigen "restablecer el orden democrático"
-
Mundo1 día.
González Urrutia asistirá a la toma de posesión de Donald Trump
-
País1 día.
Guanipa pide expulsar de PJ al gobernador de Cojedes tras reunión en la AN
-
Mundo2 días.
Arévalo tras reunión con Edmundo González: "En Guatemala tienen un aliado firme"
-
País1 día.
Saab responde a Petro: "Ocúpese de los problemas de Colombia que nosotros resolvemos los de Venezuela"
-
Mundo1 día.
Tres presuntos miembros del Tren de Aragua enfrentan cargos por tráfico de armas en Nueva York
-
Mundo1 día.
Italia asegura que está “trabajando” para proteger a todos sus ciudadanos en Venezuela