Destacados
Amnistía Internacional acusa a farmacéuticas de dejar a los países pobres sin vacunas
La organización recomienda destinar 50% de su producción de vacunas COVID-19 a los países de ingresos bajos y medianos durante los próximos 100 días de 2021
Caracas.- La organización en defensa de los Derechos Humanos de la población mundial, Amnistía Internacional publicó este miércoles una actualización de su informe sobre las vacunas anti-COVID-19, que revela cómo las farmacéuticas han distribuido gran parte de la producción de fármacos a los países ricos, dejando a un lado a las naciones con bajos recursos.
Lea también: Maduro exigió en la 76º Asamblea de la ONU el levantamiento de todas las sanciones
Para la elaboración de este informe, Amnistía Internacional evaluó a seis empresas que han desarrollado la vacuna para el coronavirus: AstraZeneca PLC, BioNTech SE, Johnson & Johnson, Moderna Inc., Novavax Inc. y Pfizer Inc.
Estos se posicionan como los seis mayores desarrolladores de vacunas en acuerdos de entrega de dosis según el Tablero de Información sobre el Mercado de la Vacuna contra la COVID-19 de UNICEF (julio de 2021).
En este sentido, la organización evaluó las políticas de DD. HH. y estructuras de fijación de precios publicadas por cada empresa, sus historiales de aprovechamiento compartido de la propiedad intelectual, los conocimientos y la tecnología, la asignación global de las dosis de vacunas disponibles y la transparencia.
Luego de un contacto que estableció AI con Pfizer, esta dio a conocer su deseo de una distribución justa y equitativa. Asimismo, BioNTech señaló que pretende asegurar la disponibilidad de sus vacunas en todo el mundo lo antes posible, mientras que Moderna se comprometió a proporcionar vacunas y productos
terapéuticos asequibles y eficaces a toda la población.
Sin embargo, según la investigación de AI, Pfizer/BioNTech y Moderna han asignado a los países de ingresos altos casi todas las vacunas que han suministrado.
A principios de septiembre, el 99% de las entregas de Pfizer/BioNTech se habían asignado a los países de ingresos altos y mediano altos. Lo mismo ocurre con el 88% de las entregas de Moderna hasta la fecha.
En el caso de Johnson & Johnson, el 79% de sus entregas hasta la fecha corresponden a países de ingresos altos y medianos altos, pero, si cumple sus compromisos, las entregas que tiene previsto realizar al mecanismo COVAX y la Unión Africana supondrían el 53% de sus encargos del año. Asimismo equilibrarían el reparto.
AstraZeneca, por su parte, destina aproximadamente el 34% de sus entregas a países de ingresos altos y medianos altos.
Hasta el momento, Pfizer/BioNTech y Moderna han entregado un pequeño porcentaje de su producción actual al Mecanismo COVAX. La mayoría de las dosis que ya tienen comprometidas no se entregarán sino hasta el 2022.
Solo el 3,4% de la producción de 2021 de Moderna y el 8% de la de
Pfizer/BioNTech se destinarán al COVAX.
Novavax ha adoptado un enfoque diferente, y más del 60% de los acuerdos de venta que ha establecido hasta la fecha están asignados al COVAX.
Recomendaciones
Algunas de las recomendaciones de Amnistía Internacional para equiparar la distribución de vacunas anti-COVID-19 a escala mundial:
- Destinar 50% de su producción de vacunas COVID-19 a los países de ingresos bajos y medianos durante los próximos 100 días de 2021, preferiblemente a través de mecanismos internacionales y regionales como COVAX
- Asignar vacunas fundamentándose en aspectos de DD. HH. como la prevalencia de la pandemia en los países, el funcionamiento de los sistemas de atención sanitaria, las tasas de vacunación y la no discriminación.
- Compartir su tecnología y sus conocimientos tácitos y codificados, y formar fabricantes cualificados que se comprometan a contribuir al incremento y la diversificación de la producción de vacunas contra la COVID-19 en el mundo.
-
País2 días.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Economía22 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo2 días.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo2 días.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo16 horas.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
Mundo19 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados
-
País18 horas.
Saime arranca operativo de cedulación sin cita en varias parroquias de Caracas
-
Mundo20 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo