Mundo
Amorim sobre veto a Venezuela en los Brics: "El abuso de confianza fue algo grave”
El asesor presidencial señaló que “la confianza con Venezuela se ha roto” tras no presentar las actas electorales del 28 de julio
Caracas/Foto: Tribuna Popular.- Celso Amorim, asesor especial para Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, afirmó este jueves que el veto a Venezuela a los Brics “no tiene que ver” con la democracia en la nación, sino por “abuso de confianza”.
Lea también: Capturan al coordinador de logística del Tren de Aragua en Bogotá
De acuerdo a un especial de OGlobo, el funcionario señaló que “la confianza con Venezuela se ha roto” luego de que la administración de Nicolás Maduro se comprometiera con el Gobierno de Lula a “entregar” las actas electorales de los comicios del 28 de julio que tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE) y no lo hiciera.
“Incluso la izquierda comete errores. El problema con Venezuela no tiene que ver con la democracia, sino con un abuso de confianza. El abuso de confianza fue algo grave. Nos dijeron algo y no se hizo”, dijo.
Ante esto, el asesor expuso que el ingreso de Venezuela “no es un problema de régimen político”, destacando que -a pesar de la posición de la delegación brasileña- desean recuperar la confianza con la nación tricolor.
El medio aseguró que en Brasilia algunas fuentes gubernamentales han explicado que el presidente Lula “ no quiere oír hablar de Maduro y Venezuela”, debido a que “hay agotamiento”. Además, sostiene que a partir del 10 de enero Brasil “no reconocerá” a Maduro como jefe de Estado.
Según expuso, el bloque logró aprobar la entrada de 13 nuevos socios, los cuales tendrán una “participación limitada” y sin “ningún derecho de voto”. Según diplomáticos brasileños, la lista la integrarían Turquía, Indonesia, Bielorrusia, Cuba, Bolivia, Malasia, Uzbekistán, Kazajstán, Tailandia, Vietnam, Nigeria, Uganda y Argelia.
Posición de Rusia sobre entrada de Venezuela a los Brics
El presidente de Rusia, Vladimir Putin se refirió este jueves a la reciente postura que tomó Brasil sobre el posible ingreso de Venezuela en el bloque, destacando que su país no lo comparte; sin embargo, dejó claro que espera que esta diferencia se pueda solucionar en conversaciones diplomáticas entre los países.
“Confío en que Brasil y Venezuela, en el marco de las conversaciones bilaterales, se aclaren en cuanto a sus posiciones. Las apreciaciones sobre lo que está ocurriendo en Venezuela las conocemos. Nuestras posturas no coinciden en cuanto a Venezuela, lo digo abiertamente. Hemos hablado antes de ayer con el presidente de Brasil. Venezuela está luchando por su independencia y soberanía”.
Ante esto, puntualizó que la admisión de Venezuela en los Brics sólo será posible bajo consenso. “Tenemos una regla para admitir a un candidato a nuestra organización. Se necesita el voto de todos los miembros. Sin eso es imposible dar este paso”, acotó.
-
Tecnología2 días.
Facebook e Instagram permitirán llamar “enfermos mentales” a personas Lgbtiq+
-
Sucesos2 días.
Un muerto y dos lesionados en Mérida después de que un camión cisterna se quedara sin frenos
-
País2 días.
Centrados exige la creación de un nuevo CNE para asegurar "elecciones transparentes"
-
Mundo2 días.
Italia convoca al encargado de negocios de Venezuela tras limitación de diplomáticos
-
Mundo1 día.
Choque en la OEA por la presentación del informe de la CIDH sobre Venezuela
-
Economía1 día.
Gobierno inicia el pago de un bono para los trabajadores públicos
-
Mundo2 días.
Gobernadora de Puerto Rico se ofreció a colaborar con Trump para "apoyar al pueblo venezolano"
-
Mundo2 días.
Detienen al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, para interrogarlo