Connect with us

Internacionales

Amplían detención preventiva de Jeanine Áñez por el caso de la crisis en 2019

El juez tomó la determinación después de valorar la solicitud de ampliación del caso propuesta por la Fiscalía a la que se sumaron la Procuraduría General del Estado (PGE) y el Ministerio del Gobierno en una audiencia virtual

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- Un juez de Bolivia amplió este martes la detención preventiva por tres meses a la expresidenta interina Jeanine Áñez por el caso de la crisis política en la nación en el 2019. 

Lea también: Critican al embajador argentino en Venezuela por declaraciones sobre avión de Emtrasur

“La ampliación de detención es recurrente, pero también debe ser recurrente y urgente exhortar a que estos actos sean concluidos en el plazo de tres meses como se ha dispuesto en la presente resolución”, dijo el juez Armando Zeballos en declaraciones citadas por El Deber. 

El juez tomó la determinación después de valorar la solicitud de ampliación del caso propuesta por la Fiscalía a la que se sumaron la Procuraduría General del Estado (PGE) y el Ministerio del Gobierno en una audiencia virtual. 

La hija de la exmandataria, Carolina Ribera reclamó por la nueva ampliación y aseguró que en este caso lo que correspondía era la libertad de su madre o el sobreseimiento del caso, debido a que la Fiscalía no logró demostrar los cargos en este caso. 

“Hoy se debe evaluar los 17 meses detención preventiva de mi madre por el caso montado de ‘Patraña I’, el plazo para la investigación y la detención ha excedido el límite legal. El juez debe conminar a sobreseer o acusar y otorgar medidas sustitutivas, lo contrario es prevaricato”, afirmó. 

Además de Áñez, el juez decidió ampliar la detención preventiva a los exministros Álvaro Guzmán y Álvaro Coimbra.

Advertisement

El pasado 18 de julio la defensa de la expresidenta interpuso un recurso de apelación a la sentencia de 10 años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución. 

Los abogados de la exmandataria presentaron el recurso con el objetivo de que se anule el juicio y Áñez sea juzgada con autoridades judiciales objetivas. 

Los juristas señalaron que la apelación está sostenida en 90 páginas, luego de un trabajo minucioso y muy bien hecho. Además, agregaron que en el documento se detallaron todas las vulneraciones al debido proceso para que quede constancia como evidencia ante la comunidad internacional. 

“Acabamos de presentar el recurso de apelación en contra de la ilegal sentencia que se ha impuesto por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes e incumplimiento de deberes”, dijo Luis Guillén, abogado de Áñez.

Áñez fue sentenciada a 10 años de prisión por cargos relacionados con su asunción del cargo en 2019 en medio de violentas protestas que llevaron a la renuncia y exilio de su antecesor, Evo Morales. 

Áñez fue condenada por el tribunal por incumplimiento del deber y actuar contra la constitución cuando se autoproclamó presidenta en lo que Morales y su partido han llamado un golpe de Estado. 

Advertisement

Los partidarios de Áñez niegan que haya sido un golpe de estado y dicen que el presunto abuso de poder de Morales desencadenó un levantamiento legítimo en las calles. 

La destitución del primer presidente indígena de Bolivia y su vicepresidente creó un vacío de poder que permitió a Áñez asumir la presidencia interina como segunda presidenta del Senado, razón por la cual la defensa dijo que apelará la decisión.



Tendencias