Connect with us

Nacionales

Parlamento trabaja en un proyecto de ley para investigar financiamiento a la oposición

Pedro Infante, primer vicepresidente del Parlamento, dijo que en el Legislativo han podido acceder a listas de oenegés que han recibido dinero de instancias internacionales para financiar a la oposición.

Foto del avatar

Publicado

/

an-2020

Caracas/Foto: Archivo. La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 trabaja en un proyecto de ley para investigar el financiamiento de los sectores de oposición, informó el primer vicepresidente del Parlamento venezolano, Pedro Infante.

Lea también: Trabajadores vuelven a tomar las calles en Caracas para exigir salarios justos

Durante una entrevista con la periodista Margarita Oropeza para Venevisión, Infante señaló que en el Legislativo han podido revisar listas de organizaciones no gubernamentales que han recibido dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Embajadas y otras instancias para financiar a la oposición.

En este sentido, denunció que hay sectores de la oposición que insisten en regresar a la situación de "violencia y guarimbas" que vivió el país en años como el 2017.

Además, Infante hizo eco del discurso que han mantenido dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), como Diosdado Cabello, de que las elecciones primarias que adelanta la oposición "son un negocio, porque martillan financiamiento y se convierte en una forma de ellos de obtener recursos". 

"Cuando nos digan que son las elecciones, el PSUV está en condiciones de salir a la batalla. No solamente en condiciones de salir a la batalla, sino en condiciones de garantizar una gran victoria para nuestro presidente Nicolás Maduro", sentenció.

Advertisement

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV y diputado de la Asamblea Nacional, ha dicho en reiteradas oportunidades que el financiamiento a las primarias será investigado. La indagación la adelanta la Comisión de Política Interior, que él preside.

Para Cabello, "el problema es de dónde están sacando la plata para hacer esas primarias", por lo que advirtió que quienes están frente a la instancia se exponen a investigaciones serias.

"Uno no halla ni qué opinar de esas primarias. Tenía mucha fe en que se realizarán. No se sabe qué habrá. Lo que dice esta señora es cierto: las liquidaron", dijo durante una rueda de prensa el lunes 11 de septiembre.





Tendencias