Connect with us

País

AN aprobó en primera discusión proyecto de ley de la juventud venezolana José Félix Ribas

Desde la tribuna de oradores, la segunda vicepresidenta del Parlamento, América Pérez, aseguró que la propuesta ha sido “debatida profundamente” en cada uno de los sectores del país y espacios organizados por la juventud venezolana

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: @Asamblea_Ven.- La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves en primera discusión el proyecto de ley orgánica de la juventud venezolana José Félix Ribas. 

Lea también: Canciller Yván Gil se reunió con el coordinador residente de la ONU en Caracas

Desde la tribuna de oradores, la segunda vicepresidenta del Parlamento, América Pérez, aseguró que la propuesta ha sido “debatida profundamente” en cada uno de los sectores del país y espacios organizados por la juventud venezolana. 

Indicó que la ley responde a las “realidades fundamentales, sociales y políticas”, entre las que mencionó el retorno de migrantes venezolanos que fueron deportados desde Estados Unidos, quienes, según dijo, “fueron engañados vilmente por los enemigos históricos de Venezuela”. 

“Esta ley es para ellos, es por su esperanza, por su dignidad y por sus sueños”, dijo. 

También enfatizó que la ley “debe ir mucho más allá” y garantizar los “derechos y sueños” de aquellos jóvenes que “pretenden regresar” a la nación. “Esta ley es para que ellos regresen a su tierra, abracen a sus familias y sigamos construyendo el país que todos soñamos”, agregó.

Advertisement

Asimismo, Pérez consideró una “conquista” que los jóvenes puedan “opinar y promover proyectos” desde el territorio.

Por otra parte, aseveró que Venezuela es el “país más seguro del continente y eso tiene que ver con la voluntad y vocación del Estado venezolano, de un proyecto de país, que hace de sus instituciones y políticas públicas una razón para que los jóvenes nos sintamos seguros en las calles”. 

“Contamos con una Asamblea Nacional que responde a los intereses propios de toda la sociedad venezolana, pero también de su juventud”, expresó. 

A su vez, la diputada reiteró que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) presuntamente destinaba dinero para “financiar campañas en contra de los jóvenes venezolanos y promover la migración”.

En este mismo orden de ideas, la diputada Marifred Rodríguez aseguró que la Usaid “gastó miles de millones de dólares para robarnos a nosotros el futuro y detener ese avance que gracias a la revolución bolivariana hemos alcanzado como juventud”. 

Advertisement

Para juicio de Rodríguez, la revolución bolivariana es la “esperanza” no solo para la juventud venezolana, sino que también para el mundo. 

“Nosotros estamos resueltos a seguir siendo libres, luchando y seguir garantizando la soberanía de nuestra patria”. 

Afirmó que la Asamblea Nacional “nunca ha hecho una ley sin que sea consultada con el pueblo porque la Constitución nos obliga” y reafirmó que la misma “no está hecha solo para los que militamos en el PSUV o el Gran Patriótico”. 

Finalmente, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, anunció la conformación de una comisión especial, que estará presidida por América Pérez, para discutir las propuestas y crear una “ley orgánica integral”. 

“Debe ser una ley integral que abarque todos los instrumentos legales y los artículos en otras leyes de protección de nuestra juventud”, sentenció. 

Advertisement

Proyecto de Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Nacional de las 7 Transformaciones

Durante la sesión ordinaria de este 13 de febrero, los diputados también aprobaron por unanimidad el proyecto de ley orgánica del Plan de Desarrollo Nacional de las 7 Transformaciones 2025-2031, programa de gobierno presentado por Nicolás Maduro que regirá su gestión en los próximos seis años. 

En la presentación del proyecto, el diputado Jesús Faría, aseveró que una de las prioridades del plan es “la defensa de la independencia de la patria” que tiene como fin evitar la imposición de “gobierno títeres”.

Indicó que el plan de la actual administración da “continuidad” al proyecto del fallecido presidente Hugo Chávez, aunque responde a la “coyuntura de confrontación creciente” debido a los presuntos ataques del “imperialismo”. 

Tras la exposición, Rodríguez ordenó un trabajo coordinado entre las 15 comisiones permanentes que deberán elaborar un informe para la segunda discusión de la ley. 

Por último, la Asamblea Nacional aprobó el informe presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la estimación de población general al 30 de abril de 2025.

Advertisement




Tendencias