Connect with us

Nacionales

AN aprueba Ley para la protección y promoción del Agave Cocui-Cocuy

El diputado del PSUV, Julio Chávez señaló que con esta nueva Ley se "logró dignificar a los venezolanos" que han preservado el trabajo artesanal en los estados Lara, Falcón y el resto del país

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Cortesía.- La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes la Ley para la protección y promoción de la producción del Agave Cocui, del Cocuy y sus derivados artesanales.

Lea también: Inameh estima un "muy alto" riesgo de incendios forestales en Venezuela

En sesión ordinaria desde el Palacio Federal Legislativo, ubicado en Caracas, el diputado del PSUV, Julio Chávez señaló que con esta nueva Ley se "logró dignificar a los venezolanos" que han preservado el trabajo artesanal en los estados Lara, Falcón y el resto del país. 

Asimismo, el diputado Fernando Bastidas agradeció a los productores, autoridades civiles y científicos que participaron en la elaboración del proyecto de Ley.

"(El) pueblo productor fue históricamente perseguido y criminalizado, (pero) hoy la voz de esos productores llega acá a la AN y se convierte en Ley para (el) beneficio de esta patria, de una economía que día a día en sus sectores específicos tienen una opción para el desarrollo", sostuvo. 

Tras su aprobación, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez informó que el documento se remitirá al Ejecutivo a los fines de su promulgación en base al artículo 213 de la Constitución de Venezuela. 

"No está en la pauta, pero me permito brindar con Cocuy del estado Lara", finalizó Rodríguez. 

Advertisement

Este proyecto de Ley fue presentado en junio del año pasado por el diputado Julio Chávez para "fomentar el mejoramiento y la optimización" del Cocuy en  Venezuela. 

"En tiempo de dictadura el Cocui era ilegal, perseguido y clandestino (...) Hoy, pedimos el apoyo para que aprobemos en primera discusión esta ley especial para el desarrollo y producción del Cocui", expresó Chávez, en aquella oportunidad, al tiempo que resaltó que, los productores artesanales son tratados desde el punto de vista de los impuestos como si fueran "grandes industrias". 





Tendencias