Nacionales
AN plantea banda para salario mínimo entre Bs. 35.000 y 45.000: Conversión será a dólar flotante
El Cooperante.- El Proyecto de la Ley Especial de Protección al Salario que discute la Asamblea Nacional (AN) establece una banda para fijar el valor del salario mínimo entre 35 mil y 45 mil bolívares al entrar en vigor la legislación, con el fin de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores del país.
El texto legal, aprobado la semana pasada en primera discusión por el Parlamento, indica que se procura "el salario mínimo fundamental, que permita al trabajador y su familia cubrir sus necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales", en cumplimiento con los artículos 87 y 91 de la Constitución. Fija como valor referencial el salario en bolívares convertido a dólares de Estados Unidos, que se calculará dentro del régimen de control cambiario oficial que incluye el mecanismo del Sistema de Divisas Complementarias.
El documento revela que el valor fluctuante del Simadi repercute en el precio de los bienes a los cuales requiere acceder la clase trabajadora, por lo que se debe garantizar el poder adquisitivo del sueldo mínimo. De esa medida se deriva la banda de protección al salario mínimo, la cual se establecerá entre las tasas de cambio oficial establecidas por el Ejecutivo y publicadas por el Banco Central de Venezuela.
Asimismo, refiere que al salario mínimo se le harán ajustes periódicos cada tres meses, a la vez que el "Estado adoptará medidas para flexibilizar las regulaciones de precios, a fin de evitar que dichas regulaciones se traduzcan en escasez (y de esta manera) impulsar la estabilización de la economía".
Aurelio Concheso, asesor laboral de Fedecámaras, manifestó a El Nacional que la protección del salario no se obtiene con una ley bien intencionada y que no se puede aplicar sin antes hacer una reforma monetaria integral y otras medidas de recuperación de la economía, en lo que es indispensable "un consenso político nacional". Por su parte, Dick Guanique, miembro del Observatorio Laboral de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, insistió en que se debe "recuperar la producción en las empresas para superar la escasez de los alimentos y productos esenciales (que han sido) impactados por la alta inflación, la cual diluye el poder adquisitivo del salario".
-
Economía2 días.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
Nacionales2 días.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Vitrina1 día.
Ileana Márquez, Miss Venezuela 2023: la primera madre en ganar el certamen de belleza
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales22 horas.
Súmate: A 48 horas de la detención de Roberto Abdul aún no se sabe dónde está recluido
-
Economía23 horas.
Rodríguez se burla del desempeño de la ExxonMobil en la Bolsa estadounidense
-
Nacionales2 días.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate
-
Nacionales17 horas.
Asamblea Nacional presenta nuevo mapa de Venezuela