Destacados
AN ratificó compromiso con los migrantes venezolanos afectados ante la propagación del Covid-19
Caracas.- Durante la sesión ordinaria virtual de la Asamblea Nacional (AN) realizada este martes, los diputados reafirmaron su compromiso de seguir trabajando con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para lograr mecanismos que permitan facilitar la atención, protección y defensa a los derechos humanos fundamentales de los desplazados y refugiados venezolanos, quienes ante la crisis del coronavirus se han visto muy afectados en los país donde se encuentran.
Le puede interesar: Parlamento crea Comisión de Seguridad e Inteligencia para combatir el narcotráfico y terrorismo
"Corresponde actuar en defensa de nuestros hermanos venezolanos, donde todos los representantes del gobierno encargado legítimo en el mundo, están trabajando para atender a los migrantes venezolanos, a través de la ONU y ONG internacionales implementando mecanismos en defensa para ser frente al chantaje político y violaciones de los derechos humanos", dijo el parlamentario Carlos Valero.
Destacó que Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile y el resto de América Latina, no tienen la capacidad económica para enfrentar sanitaria y epidemiológica causada por el Covid-19 al sector económico y social, y eso incluye a los ciudadanos venezolanos en el exterior.
La legisladora en el exilio, Gaby Arellano, quien también participó en el debate volvió a denunciar que para prevenir el incremento de contagios por Covid-19, miles de criollos fueron hacinados y secuestrados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) junto a paramilitares "afectos" al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y y grupos armados irregulares colombianos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
"Niños, ancianos, mujeres embarazadas, están desprotegidos, hacinados, sin comida, agua potable, sin la respectiva atención médica, sin saber cuánto tiempo se van encontrar en ese lugar, en referencia a los refugios improvisados para connacionales para cumplir la cuarentena instalados por el régimen", alertó.
Arellano enfatizó que en el estado Táchira "no existe el protocolo sanitario para recibir los miles de venezolanos que buscan desesperadamente regresar al país", como lo anunció el "protector ilegítimo del estado Táchira, Freddy Bernal".
La diputada Karim Vera exigió en medio de su intervención, que sea obligatorio el cumplimiento cabal de los protocolos de prevención y el marco epidemiológico para evitar que el estado Táchira y el Puente Internacional Simón Bolívar, "se convierta en la puerta de entrada del contagio masivo por Covid-19".
Señaló que existen dos casos de coronavirus en el estado Táchira, “estas personas recientemente ingresaron por un paso irregular conocido como ‘trocha’ y otro por el puente internacional Simón Bolívar”.
-
Mundo1 día.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Mundo2 días.
CBS News publicó los nombres de los venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador
-
País2 días.
Estudiantes de la UCV denunciaron que fue borrado homenaje a jóvenes fallecidos en protestas
-
País2 días.
Jorge Rodríguez afirma que contrataron a los "mejores bufetes" para defender a migrantes en El Salvador
-
Mundo1 día.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo1 día.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Mundo1 día.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Economía23 horas.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela