El Parlamento
AN reincorpora a diputados de Amazonas: "No permitiremos que les toquen ni un pelo"
El Cooperante.- La tarde de este jueves la mayoría opositora de la Asamblea Nacional (AN) aprobó la reincorporación y juramentación de los diputados por el estado Amazonas, Nirma Guarulla (Movimiento Progresista), Julio Ygarza (Movimiento Progresista) y Romel Guzamana (Voluntad Popular). La decisión se tomó luego que el pasado 13 de enero pidieran al Poder Legislativo su desincorporación para dar cumplimiento a una decisión judicial que ordenó su desproclamación. Ante la juramentación los diputados del chavismo se pusieron de espalda para no observar el hecho.
Durante la sesión ordinaria el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, reiteró que no acatarán ninguna sentencia inconstitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y por lo tanto los reincorporarían a sus cargos. "Este Parlamento, en razón de lo establecido en el artículo 333 de la Constitución, que algunos no quieren o no saben leer, está obligado a mantener la Constitución y restablecerla en caso de que sea infringida por cualquier autoridad", dijo.
A su juicio, con el silencio del máximo juzgado de la República "no se ha respetado el ejercicio de sus derechos, (...) el TSJ no va a resolver nunca la reincorporación de los diputados del estado Amazonas. Ha dicho para hacer unas nuevas elecciones parlamentarias en esa entidad pero nunca ha fijado fecha. Nosotros no tenemos miedo en medirnos".
Al respecto el diputado Freddy Guevara (Voluntad Popular/Miranda), expresó que el Poder Legislativo “no permitirá que le toquen ni un pelo a los diputados de Amazonas”, esto a propósito de las amenazas proferidas por su homólogo Diosdado Cabello (Psuv/Monagas), quien consideró que su incorporación acarrearía acciones legales por tratarse de una "usurpación" de un cargo público.
"Nuestra decisión es producto de defender la Constitución y la voluntad del pueblo, (…) el Psuv miente cuando trata de llevar el debate a un asunto técnico o electoral, ellos se niegan a aceptar los resultados de las elecciones", dijo durante su debate.
Mientras que Aloha Núñez (Psuv/Zulia) argumentó que la suspendió la proclamación de los parlamentarios de Amazonas se debe a que el gobernador Liborio Guarulla y otros dirigentes opositores de la entidad sobornaron a los electores con dinero y enseres. "En las comunidades indígenas de Amazonas, el pueblo es chavista y ganó las elecciones. No ganó Liborio Guarulla con sus sobornos. (...) Exigimos aquí respeto al derecho y la decisión de los ciudadanos, quienes bajo manipulación, fueron engañados para que la oposición ganara las elecciones", planteó.
Núñez destacó que hay pruebas de tales irregularidades y que las mismas reposan en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “En este Parlamento se irrespetan los poderes, la autonomía y la presencia de las mujeres. Ese es un irrespeto que también se dirige a los ciudadanos", acotó.
Por su parte, Víctor Clark (Psuv/Falcón) manifestó que las evidencias del presunto fraude existen. "No estamos hablando paja, (...) se consignaron pruebas. Fueron delitos de forma y fondo. En nombre del pueblo de Amazonas, en nombre de la voluntad ciudadana, no permitiremos que un gobernador tramposo se apodere de unas elecciones democráticas y transparentes", aseveró.
En la misma línea discursiva estuvo la intervención del diputado Héctor Rodríguez (Psuv/Bolívar), destacando que el chavismo solo espera por un pronunciamiento del Poder Judicial para que se repitan las elecciones parlamentarias en ese estado Amazonas. “Ningún acto ilegal genera derechos, sino responsabilidades. Esos candidatos no son diputados y por tanto no gozan de legalidad”, planteó luego de considerar que la situación "es una forma adeca y tramposa de hacer política, (…) lo más honesto que puede hacer esta asamblea es condenar ese hecho".
El diputado Juan Pablo Guanipa (Primero Justicia/Zulia), aseguró que la juramentación de los representantes indígenas de Amazonas es un acto de justicia con los venezolanos. “Hoy estamos haciendo justicia con Amazonas y con nuestros indígenas No podemos permitir que sigan irrespetando al pueblo”, señaló.
Por último, Pedro Carreño (Psuv/Delta Amacuro) rechazó la decisión de la mayoría legislativa y anunció que acudirán al TSJ a pedir la nulidad de la acción, exhortando a los opositores a "tener bolas por primera vez en su vida”. “Dejen la paja de estar hablando de referendo porque no les queda bien (...) ustedes mismos activaron el referendo en mayo y aquí hay una resolución del 6 de diciembre de 2007 que establece los lapsos, (...) no hay revocatorio este año por culpa de ustedes”, concluyó.
-
Tecnología2 días.
Facebook e Instagram permitirán llamar “enfermos mentales” a personas Lgbtiq+
-
Sucesos2 días.
Un muerto y dos lesionados en Mérida después de que un camión cisterna se quedara sin frenos
-
País2 días.
Centrados exige la creación de un nuevo CNE para asegurar "elecciones transparentes"
-
Mundo2 días.
Italia convoca al encargado de negocios de Venezuela tras limitación de diplomáticos
-
Mundo1 día.
Choque en la OEA por la presentación del informe de la CIDH sobre Venezuela
-
Economía1 día.
Gobierno inicia el pago de un bono para los trabajadores públicos
-
Mundo2 días.
Gobernadora de Puerto Rico se ofreció a colaborar con Trump para "apoyar al pueblo venezolano"
-
Mundo2 días.
Detienen al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, para interrogarlo