Connect with us

La Lupa

Andrés Caleca: La oposición está entrampada en la ficción del interinato (I)

"Ese presidente interino, esa estructura, esa delegada que todavía funciona y el interinato, para los efectos de la oposición venezolana no ha significado ningún avance ni para la opinión pública, que en primer lugar, anda absolutamente por otro lado. Nada de eso está en la agenda de la población venezolana, que vive por otra parte una situación terrible desde el punto de vista económico en medio de una pandemia. Entonces, ¿qué va a estar la gente pendiente de eso? Lo que ha pasado en los últimos dos años, cuando hacemos un balance, es que la oposición se ha desgastado de la misma manera que se ha desgastado el país. No solo se ha desgastado el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sino que la oposición se ha desgastado peor. Con Voluntad Popular está pasando lo mismo que ha pasado con Voluntad Popular desde el día uno, que es un movimiento absolutamente errático, desde el punto de vista estratégico, desde el punto de vista de sus acciones tácticas y además, un movimiento que no actúa de común acuerdo con el resto de la oposición venezolana. Ahora, nuestro norte no puede ser en este momento liquidar a Voluntad Popular o liquidar a López, el norte de la oposición venezolana tiene que ser desarrollar un proceso de autocrítica"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.-Andrés Caleca apunta y dispara. Dispara contra un factor de la oposición que solo contribuye a dividir con discursos ambiguos. Dispara fogonazos de alto calibre contra la opción del revocatorio con dos argumentaciones técnicas y políticas. Dispara contra la desorganización y la carencia de reflexión a lo interno de las fuerzas democráticas. Descalifica a quienes sugieren que las gobernaciones ganadas por la oposición forman parte de una “concesión” de Nicolás Maduro. Esa es una teoría estúpida, dice. Solo “un tonto” podría creer una cosa de tal magnitud. Y aunque valora positivamente el hecho de que el gobierno haya adoptado una serie de medidas de política monetaria restrictivas y de despenalización de la circulación del dólar, advierte que esto no es producto del gobierno, sino de la fuerza natural del capitalismo que empuja al chavismo a adaptarse al entorno para sobrevivir.

En una entrevista concedida a El Cooperante, el economista y expresidente del Consejo Nacional Electoral, Andrés Caleca, pone los puntos en la mesa. Sobre la recuperación económica discrepa. No hay recuperación, dice, sino una desaceleración de la caída. “Es como pasar del sótano 25 al sótano 23”, argumenta. Y lanza una seria advertencia a los empresarios que se han lucrado con los bodegones. “En cualquier cambio de ánimo del gobierno, y eso hay que decírselo a esos empresarios de los bodegones que viven felices con esta mejora económica, con cualquier cambio de ánimo del dictador, los cerrarán, los barrerán y terminarán presos”, afirma.

A lo largo de la entrevista, Caleca pone en duda que los partidos opositores hayan entrado en la fase de reflexión luego de los desastres ocurridos desde la desgracia de La Salida en 2014, luego en 2017 con las protestas masivas que condujeron a la nada, y finalmente, dispara a dos blancos: el interinato y Leopoldo López. Venezuela está atrapada y entrampada en un interinato que fue respaldado nada menos que, según sus palabras, “por los tres chiflados” que estaban en la Casa Blanca cuando Guaidó se juramentó de manera “inconsulta” como interino en 2019. Sin embargo, matiza: el asunto no se trata de aniquilar a Voluntad Popular ni a su fundador, sino de reorganizar desde abajo hacia arriba. Y si eso no ocurre, la “sociedad civil” tiene que obligar a la oposición a reestructurase, porque de otro modo, “serán tan culpables como Maduro de lo que vive Venezuela”.

En la comisión delegada de la Asamblea Nacional de 2015 pareciera que tanto Primero justicia como Voluntad Popular zanjaron fricciones con un acuerdo en el que se reduce el interinato en sus competencias, pero se mantiene la figura del presidente interino. ¿Una parte de la oposición, según tu percepción,  todavía sigue fantaseando con el ridículo milagro del quiebre?

Lo primero que hay que decir sobre el interinato es que es una figura en la cual estamos atrapados en Venezuela, una figura que tiene dos antecedentes: una es la juramentación de Guaidó, sin consultarle a ninguna de las otras fuerzas políticas y posiblemente, ni siquiera a su propia fuerza política. Entonces, se juramenta como presidente de la República encargado una vez que se declara también una cosa: el abandono del cargo del señor Maduro, cuando Maduro estaba en pleno ejercicio de sus funciones en el Palacio de Miraflores.

Advertisement

Esta figura del presidente encargado obliga al resto de la AN y al resto de la fuerzas políticas de la oposición a intentar darle algún viso de legalidad a aquella decisión inconsulta de juramentarse, pero al mismo tiempo nacida desde los laboratorios de esos tres chiflados que estaban en ese momento en la Casa Blanca, que eran Donald Trump, John Bolton y Mike Pompeo. Eso no hay que perderlo de vista, porque es allí desde donde viene el entrampamiento del asunto.

Trump estaba convencido de que Maduro se iba a asustar e iba a renunciar. Además, es una cosa ridícula la forma como actuó ese grupo de los tres chiflados. Recuerdo muchísimo aquella ridiculez de Bolton, saliendo en una rueda de prensa con un cuaderno donde había anotado unos números, e inventaron creo que el número 8 mil para decir que esas eran las tropas que ellos pensaban mandar a Venezuela para invadir, lo que fue confesado por el propio Bolton en sus memorias de la Casa Blanca, creyendo que con eso iban a asustar a Maduro y al régimen venezolano. Todo esto desconociendo absolutamente lo que es la realidad y la historia de América Latina y desconociendo absolutamente el carácter de ese sector de la coalición dominante venezolana que es la que está en Miraflores y que es la que detenta Maduro, el sector de la izquierda estalinista, antioccidental y procubana.

No te olvides que Reagan botó a Bolton de la Casa Blanca porque lo consideraba una bala perdida. Eso fue lo que dijo el señor Reagan. Bueno, a ese señor lo recluta Trump, que es un loco de atar, y esta es la gente que estaba diseñando la política para Venezuela. Estados Unidos ha quedado entrampado es esa política, por inercia y por razones muy claras, o sea, ¿qué puede hacer Estados Unidos ahora? Cada vez que oyes una entrevista de James Story dice que ratifican el respaldo a la AN, que ratifican el respaldo al gobierno interino. Últimamente ha dejado ver la posibilidad de levantar sanciones. Ya ves que hay un intento de la Casa Blanca por tratar de componer ese entuerto, pero es difícil. ¿Cuál va a ser la circunstancia? ¿Le van a devolver Citgo a Maduro? ¿Le van a devolver Monómeros a Maduro?

Ese presidente interino, esa estructura, esa delegada que todavía funciona y el interinato, para los efectos de la oposición venezolana no ha significado ningún avance ni para la opinión pública, que en primer lugar, anda absolutamente por otro lado. Nada de eso está en la agenda de la población venezolana, que vive por otra parte una situación terrible desde el punto de vista económico en medio de una pandemia. Entonces, ¿qué va a estar la gente pendiente de eso? Lo que ha pasado en los últimos dos años, cuando hacemos un balance, es que la oposición se ha desgastado de la misma manera que se ha desgastado el país. No solo se ha desgastado el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sino que la oposición se ha desgastado peor.

Pero tú hablas en tu respuesta de que la oposición está atrapada en esa figura inexistente -en la práctica- del interinato. ¿De quién es la culpa de que la oposición esté atrapada ¿De la oposición o de Estados Unidos?

Advertisement

-De los dos, por supuesto, pero vamos a estar claros: la política de la oposición venezolana la tiene que hacer la oposición venezolana.

¿Pero la política de la oposición venezolana la lleva la oposición venezolana o la hace Estados Unidos?

-Hasta ahora se ha hecho en concordancia con EE. UU. y al estar los Estados Unidos atrapado en esa circunstancia que hablábamos anteriormente, dado el error de la política exterior que cometió Trump, se quedó atrapada la propia oposición venezolana, lo cual no significa entrarle a patada a los EE. UU. porque ese es un aliado importantísimo para nosotros.

Ahora vamos a ponerte un ejemplo claro, ¿quién lideriza la oposición venezolana? Antes estaba muy claro porque había instancias de coordinación. La MUD, que es la experiencia más reciente y por cierto, la única exitosa que ha tenido la oposición, tenía un vocero, una secretaría ejecutiva que llevó a la oposición al triunfo de 2015.

Bueno, se destruyó ese experimento de coordinación y lo que vino después fue la loquera de 2017 y el interinato. Entonces, ¿quién dirige la oposición venezolana? ¿Guaidó? Porque si él es el presidente interino de Venezuela, ese es el líder de la oposición venezolana, pero Guaidó solo lidera sectores muy pequeños de la oposición.

Advertisement

Tú hablas insistentemente del tema de que estamos atrapados y te voy a poner como ejemplo el discurso de Leopoldo López. Parece que el discurso de Voluntad Popular es un discurso ambiguo, como una veleta. Avanza un paso y retrocede cinco porque  algunos momentos habla de que en este gobierno no puede haber elecciones, pero luego fomentan la participación electoral a última hora. Leopoldo López lo hizo pocas horas antes de celebrarse las elecciones regionales de noviembre de 2021, entonces ¿qué está pasando con el discurso de los partidos políticos, particularmente en Voluntad Popular?

-Con Voluntad Popular está pasando lo mismo que ha pasado con Voluntad Popular desde el día uno, que es un movimiento absolutamente errático, desde el punto de vista estratégico, desde el punto de vista de sus acciones tácticas y además, un movimiento que no actúa de común acuerdo con el resto de la oposición venezolana. Apenas nacida Voluntad Popular, comenzó el proceso de la insurrección popular del 2014.

Fallida, una insurrección fallida...

-Sí, una insurrección fallida que terminó con la entrega voluntaria de Leopoldo López a las fuerzas represivas. Leopoldo López estaba convencido de que se iba a entregar a las fuerzas represivas del Estado y el país lo iba a ir a rescatar, sobrevalorando su propio liderazgo y el liderazgo de Voluntad Popular. En 2019 viene, repito, la juramentación inconsulta de Guaidó. Luego viene el golpe del 30 de abril, que al final solo sirvió para que pudiera salir Leopoldo López. Después, el intento de una invasión rocambolesca por la costa venezolana, una chapuza, utilizando mercenarios extranjeros contratados por un asesor de imagen, un asesor de elecciones era el que manejaba la invasión. Imagínate tú. Todo eso todo eso ha sido un gran daño que le ha hecho ese sector de la oposición venezolana al resto del país.

Pero Andrés, hablemos en términos mucho más precisos. ¿Cuál es ese sector que le ha hecho el gran daño a la oposición? ¿Leopoldo López?

Advertisement

-De él estamos hablando, Voluntad Popular y Leopoldo López, sin ninguna duda. Ahora, nuestro norte no puede ser en este momento liquidar a Voluntad Popular o liquidar a López, el norte de la oposición venezolana tiene que ser desarrollar un proceso de autocrítica. A mí me llama mucho la atención la insistencia de todos los sectores de la oposición del país en que es imprescindible relanzar el diálogo con el gobierno. Pero nadie habla de lo imprescindible que es iniciar un proceso de diálogo intraoposición venezolana. Es un proceso de introspección que tiene que hacer la oposición venezolana y este año 2022 es imprescindible que se haga, donde nos sentemos todos, que permita retomar la unidad y consensuar una estrategia de mediano plazo como son las estrategias verdaderas.


Las estrategias no son tales si tú las cambias cada diez minutos porque dejan de ser estrategias y se convierten en acciones tácticas alocadas, como esas que has señalado del señor López en el último semestre: un día vota, otro día no vota y otro día es abstencionista, otro día vuelve a aceptar que sí se puede votar, ese desastre nos ha llevado al desmoronamiento de la oposición venezolana.

Fíjate, estamos hablando ahorita de un tema macro, pero yo quisiera que pasáramos por un momento a un tema micro, el tema micro son las elecciones en Barinas, que son un parteaguas por muchas razones, entre ellas, se vuelve a desmontar el mito de que el chavismo es inderrotable, pero hay un sector de la oposición que tiende a automutilarse, a autoflagelarse, luego de una victoria. Ya comenzaron en eso que llaman twitterzuela los ataques al gobernador electo Sergio Garrido tras sus declaraciones sobre el hecho político cierto de que Maduro está en Miraflores, autoritario o no, pero es un presidente en ejercicio ¿Cómo valoras tú esa declaración de Sergio Garrido? ¿Cómo valoras a una oposición que tiende a autocanibalizarse y autoflagelarse?

-Este tema de Garrido y ese reconocimiento entre comillas, como lo ponen así como un pecado de Garrido, ya había ocurrido cuando se producen las elecciones del 21 de noviembre. Los gobernadores electos en ese momento que eran Rosales, Galíndez y Morel Rodríguez, ya habían ido a Miraflores y esto había pasado igualito. Eso puede leerse desde otro punto de vista: no es reconocer a Maduro, sino que Maduro tuvo que reconocer a los gobernadores.

Y por cierto, con respecto a la posibilidad de referéndum revocatorio: si Maduro abandonó el cargo y el presidente es Guaidó, ¿a quién vamos a revocar? ¿cómo es que vamos a revocar a Maduro, si Maduro no está allí? Fíjate cómo estamos atrapados en esa ficción del interinato y eso perjudica a todas las acciones que tiene que tomar la oposición.

Advertisement

Regresemos a Barinas y a una frase muy importante que dijiste: que el chavismo es derrotable, lo demuestra una vez más porque en 2015, la oposición venezolana demostró con creces que el chavismo era derrotable. Barinas acrecienta ese fenómeno de que el gobierno no solo es derrotable, sino que está derrotado totalmente desde el año 2015. Solo ha podido mantenerse en el poder porque la oposición ha abandonado el terreno electoral y cuando lo asumió, que fue ahora el 21 de noviembre, lo asumió tarde, con un pañuelo en la nariz, sin un mensaje claro, sin una coordinación.

En mucho más de la mitad de las regiones del país, una oposición medianamente coordinada hubiera ganado las elecciones y el panorama político hubiera sido absolutamente otro, igual que hubiera sido otro si en el 2018, gran parte de la oposición venezolana no hubiera pateado la mesa y hubiera concurrido a esas elecciones, a pesar del adelanto electoral que había hecho Maduro. Son tres años de tragedia en nuestro país que han podido evitarse si la oposición venezolana no pisa el peine del adelanto de las elecciones y concurre unida en 2018.

Fíjate que la conducta de Garrido tiene que ser estudiada con detenimiento. Garrido no cedió a la tentación de plebiscitar la elección de Barinas, y en una entrevista anterior concedida a este portal me dijiste: "Esta es una oposición desmantelada". Fue lo que declaraste, pero ese desmantelamiento no parece haberse materializado en Barinas, allí como que hubo una coordinación estratégica, ¿no? 

- Absolutamente, por lo menos en el estado Barinas, pero en conjunto, fíjate que dijimos que la oposición llegó a las elecciones del 21 de noviembre, tarde y con un pañuelo en la nariz. ¿Y por qué llegó tarde y con un pañuelo en la nariz, pero de todas maneras fue? Porque las regiones, entre otras Barinas, pero las regiones, impusieron la línea a la dirección nacional de la oposición. La dirección nacional estaba ensimismada, dividida, entre un Capriles que decía que había que participar, pero que no terminaba de inscribir candidatos por ninguna parte, que no terminaba de definir su presencia electoral y el resto de la oposición absolutamente en silencio.

Es un discurso extremadamente ambiguo, Andrés...

Advertisement

- Ambiguo e irresponsable con el país. Entonces se fue a esas elecciones por imposición de las regiones, fueron los cuadros regionales, de abajo hacia arriba como le encanta decir a los políticos.

La rebelión de las bases de la que hablaba Rafael Arráiz Lucca en El Cooperante. Pero fíjate que Mercedes Malavé concedió una entrevista a la periodista Anaisa Rodríguez en este portal y ella hizo una precisión que yo quisiera consultarte para ver cuál es tu posición al respecto. Mercedes Malavé atribuye la victoria de Garrido no a la MUD, no a Garrido, no a la dirigencia, sino a la impericia del gobierno al no reconocer a Superlano y anular su victoria para repetir los comicios...

-Eso es parte del autoflagelamiento, ¿no? Es parecido a la otra que dice que Barinas lo que fue un negocio y que el gobierno cedió. Es el mismo autoflagelamiento. ¿Y el triunfo de Superlano cómo lo explica entonces? Porque Superlano fue con una oposición absolutamente dividida y ganó, y no fue por impericia del gobierno, sino porque el gobierno es malazo, porque la población de Barinas se reveló contra los Chávez.

¿Qué sentido tiene esa declaración de la señora Malavé o qué sentido tiene que nosotros digamos, como otro sector de la oposición dice, que esto es consecuencia de una especie de conspiración del gobierno con Henry Ramos Allup?. Todo es un proceso de autoflagelamiento de la oposición venezolana.

Rosales nunca abandonó la política, como Galindez nunca la abandonó, como Morel nunca la abandonó, como Superlano nunca la abandonó. Superlano se sembró en Barinas a hacer su trabajo y lo logró.

Advertisement

Claro, es el ejercicio pleno de la política en toda la extensión de la palabra ¿Qué le responde Andrés Caleca a quienes argumentan que la victoria de Garrido fue una concesión de Maduro para deshacerse del control del chavismo originario en Barinas? ¿No te parece muy traída de los cabellos esa idea de las concesiones de corredores electorales clave como Zulia, Cojedes y Barinas?

-No solo traída de los cabellos, sino que es una argumentación, una suposición absolutamente tonta, no hay otra manera de llamarlo, es una idiotez. O sea, si esa fuera la razón, ¿para qué le quitaste el triunfo a Superlano? Si ya Superlano había ganado y tu idea era liquidar al chavismo, ¿para qué tenías que inventar a Garrido? Se les olvida que el Plan República en una acción sin precedentes, desde que existe en Venezuela, secuestró unas actas electorales por más de una semana y después involucraron al Tribunal Supremo de Justicia frente al silencio cómplice y vergonzante del Consejo Nacional Electoral en esa decisión de anular los comicios, repetirlos y entonces, tirarse un mes, donde el peculado doloso de los recursos públicos para ganar y revertir esa decisión no tiene comparación en 20 años de abusos del chavismo, pero lo que hicieron en Barinas no lo habían hecho ni ellos pues, jamás, nadie.



Tendencias