Vida y placer
“Anillo de fuego” sobre Venezuela: ¿cuándo se podrá ver?
El “anillo de fuego” podrá verse en el continente mientras recorre los cielos desde el noreste de USA, pasando por Centroamérica y Sudamérica
Caracas/Foto: Getty.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos informó que el próximo 14 de octubre de 2023 América podrá disfrutar de un eclipse solar total anular.
Lea también: Fiscalía investigará al comediante venezolano “La Titi” por comentarios discriminatorios
En un comunicado publicado en su página web, la agencia estadounidense destacó que el “anillo de fuego” podrá verse en el continente mientras recorre los cielos desde el noreste de USA, pasando por Centroamérica y Sudamérica, saliendo del continente en Brasil.
Asimismo, indicó que incluso los países que no están en el camino de la angularidad podrán ver el fenómeno parcial, siempre y cuando las condiciones climáticas sean las más adecuadas, es decir, cielos despejados.
La administración publicó un mapa en donde se muestra la trayectoria detallada del eclipse y lo que los observadores del continente pueden esperar. La Nasa comunicó que el anillo se podrá ver de forma plena en México, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Cuba, Panamá, Colombia, Ecuador, Venezuela, parte de Perú, Bolivia y Ecuador.
“Durante un eclipse solar total, tal y como está previsto para el próximo eclipse solar de 2024, la Luna está lo suficientemente cerca de la Tierra para ser lo suficientemente grande y cubrir la cara brillante del Sol”, puntualizó.
Horarios
La NASA especificó que para Norteamérica el eclipse será visible desde las doce del medio día hasta las tres de la tarde. Para Centroamérica el horario será desde las dos p.m. hasta las seis de la tarde. Por último, Sudamérica, podrá ver el eclipse desde las cuatro hasta las ocho de la noche. Cabe destacar que su visibilidad estará sujeta al clima.
¿Por qué ocurre el eclipse solar anular?
El eclipse se produce porque la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y, en su punto más cercano o lejano al planeta, se produce un eclipse anular. Debido a que la Luna está más lejos de la Tierra que el promedio, parece más pequeña que el Sol, creando un efecto de “anillo de fuego” en el cielo.
La agencia recomienda, dado que el Sol nunca está completamente cubierto, usar protección ocular adecuada en todo momento durante el eclipse anular.
-
La Lupa1 día.
La Casa Blanca celebra el Día de Venezuela invitando a su sede a 80 venezolanos ejemplares
-
La Lupa2 días.
Rocío San Miguel: "Votar 5 veces SÍ en referendo nos llevará a un conflicto armado"
-
Nacionales1 día.
Por la posición histórica de AD: Ramos Allup votará el 3D
-
Nacionales1 día.
Mecanismo para levantar las inhabilitaciones debe conocerse en las próximas horas, según Blyde
-
Nacionales1 día.
Maduro asegura que Guyana no “podrá” detener el referendo por El Esequibo
-
La Lupa1 día.
El presidente Nayib Bukele ordenó construir una cárcel solo para corruptos
-
Internacionales2 días.
Interpol advierte que el crimen organizado internacional alcanza proporciones de “pandemia”
-
Vitrina15 horas.
Película venezolana "Simón" nominada a los Premios Goya