Economía
ANSA propuso derogar Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras
Asencio dice que sería una medida positiva derogar el IGTF debido a que en la actualidad no está siendo implementada para favorecer el bolívar
Caracas. El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Italo Asencio propuso este miércoles derogar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), tras cosiderar que "al momento de su implementación el bolívar creció", sin embargo en este momento cambió la situación.
Lea también: "Luis Ugalde: "Atentar contra las ONG es como si a usted le cortaran los brazos"
En entrevista concedida a Venezolana de Televisión (VTV), Asencio dijo que una medida efectiva a favor de la economía nacional es derogar o ponerle temporalidad a algunas medidas como el IGTF, del cual aseguró que "ya cumplió con su cometido".
Atencio explicó que cuando le dieron información acerca del tributo, le dijeron que fue diseñado para la defensa de la moneda nacional: "Cuando tú analizas cuántos dólares o divisas se tranzaban antes y después que salió la providencia, se observa cómo el bolívar creció y ahora cambió".
"Lo que nosotros creemos es que el sistema financiero no estaba preparado para un cambio de esa velocidad, probablemente debió ser un poco más lento o con un porcentaje menor".
El directivo agregó que incluso las expectativas de crecimiento eran mayores del 7 %, no obstante una vez que en mayo se aplicó en todo el territorio nacional, "se le saca el pie del acelerador".
Además, subryó que otra de las medidas a considerar puede ser reducir el porcentaje del IGTF de 3 % a 0.5 %, con el propósito de dinamizar la economía del país.
"Muchos inversionistas que todavía usan ese circuito de bolívares y divisas para generar valor lo van a seguir haciendo. ANSA participó en 49 reuniones en las que se habló de varios temas (...) El Ejecutivo nos dice que tengamos paciencia y confianza en las cosas que estamos haciendo".
Sobre el IGTF
El viernes 25 de febrero se publicó la Gaceta Oficial N° 6.687 Extraordinario con la reforma de la Ley del (IGTF), en la cual quedó contemplada una alícuota entre 2% y 8% para pagos en dólares o criptomonedas que realicen personas naturales, jurídicas o entidades económicas, que se efectúen dentro del sistema bancario nacional, sin intermediación de corresponsal bancario extranjero. Mientras que se menciona el 3% para contribuyentes que procedan con este mismo tipo de transacciones.
El pasado 3 de febrero, la Asamblea Nacional electa en 2020 aprobó la reforma parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de IGTF.
"Este ingreso tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo", dijo en defensa de la Ley el diputado de la bancada oficialista Jesús Farías, agregando que otro de los objetivos "es que quienes utilicen dólares o divisas aporten al fisco”. Mientras que, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez aseguró que la verdadera razón de esta Ley no es otra que recuperar la economía del país, y agregó que "permitirá que el Estado reciba los dólares que se embolsillan los ricos y los grandes comerciantes".
A pocas horas de haberse sancionado la reforma en el Parlamento de mayoría oficialista, el economista y presidente de la Subcomisión de Finanzas, Ramón Lobo comentó sobre los alcances de la misma y aseveró que el primordial objetivo es superar la desventaja del bolívar frente a otras divisas y en segundo lugar, la recaudación.
-
Sucesos1 día.
En Bolívar: médico muere al intentar rescatar a su esposa en un ascensor
-
Economía2 días.
BCV revela inflación de noviembre: la cifra más baja de todo 2023
-
Nacionales1 día.
Nicolás Maduro e Irfaan Ali se reunirán para dialogar sobre el Esequibo
-
Vitrina1 día.
Romeo Santos sí cantará en Venezuela: productora desmiente rumores
-
Internacionales12 horas.
Investidura de Javier Milei en Argentina: así se despide Cristina Fernández de Kirchner
-
Internacionales2 días.
Familiares de víctimas de Fujimori piden declarar a Perú como país que desacata órdenes de CIDH
-
Tecnología13 horas.
Llega nueva función a WhatsApp: notas de voz para escuchar una sola vez
-
Internacionales15 horas.
Milei asume presidencia con la promesa de sacar a Argentina "de la decadencia populista"