Connect with us

Nacionales

Guaidó anunció en Encuentro Federal de Activistas que no sería candidato de VP

A principios de abril, Guaidó denunció una presunta orden de captura en su contra por decisión de Nicolás Maduro, por lo que desde ese momento se “mantuvo en la clandestinidad”, hasta que llegó a Colombia y posteriormente viajó a Estados Unidos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Anaisa Rodríguez.- Adriana Pichardo, miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular dijo este viernes que la tolda naranja decidió tras consultas que Freddy Superlano sería el abanderado a La Primaria, luego de que Juan Guaidó le comunicó al partido que abandonaba su candidatura para salir del país en medio de amenazas y persecución en su contra.

Lea también: «Piden 3 años y medio de prisión para el ex embajador Raul Morodo por blanqueo de fondos de Pdvsa«

En entrevista exclusiva concedida a El Cooperante, Pichardo destacó que Juan Guaidó conocía que su vida y la de su familia estaba en riesgo y que por eso tomó la decisión de salir del país. Pero antes comunicó al partido que ya no aspiraría a ser el candidato de VP.

«Juan Guaidó siempre fue nuestro abanderado y estuvo en Venezuela luchando hasta que pudo. Él mismo tomó la decisión de dejar la candidatura y no los expuso en un Encuentro Federal de Activistas a todos los responsables nacionales y estadales; dejando claro que en este momento está en el exilio y no sabe si va a poder regresar. Si esa condición cambiara Juan Guaidó sigue siendo uno de los principales líderes de este partido y con mucho gusto podríamos entonces nuevamente evaluar si sería nuestro abanderado, porque es nuestro hermano, es líder fundador de esta organización y parte fundamental de Voluntad Popular».

El pasado 24 de abril, Juan Guaidó informó a través de su cuenta Twitter que había llegado a Colombia en el marco de la Conferencia Internacional sobre Venezuela, y esperaba sostener relaciones paralelas con delegados internacionales. Sin embargo, todo cambió con el pasar de las horas, cuando el Canciller de Colombia, Álvaro Leyva informó que Guaidó entró de forma irregular al país y que corría riesgos en territorio colombiano.

Esa misma noche, Guaidó dijo que fue obligado a salir de Colombia e inició una cascada de declaraciones en las que no quedaba claro la forma en la que el líder de VP salió del país, llegó a Colombia y aterrizó en Miami la mañana del 25 de abril. En rueda de prensa, Pichardo denunció que el Gobierno de Colombia obligó a Guaidó a salir de su territorio. “No es verdad que ellos (Gobierno de Colombia) brindaron apoyo, ellos fueron hostiles con Guaidó, ellos lo obligaron a salir del territorio colombiano”.

Advertisement

Tras las declaraciones de Guaidó, el presidente Gustavo Petro sugirió que Guaidó mentía. Según el mandatario colombiano, el líder de VP tenía un acuerdo para viajar desde Colombia a EEUU. «Al señor Guaidó no se le expulsó es mejor que la mentira no aparezca en la política. El señor Guaidó tenía un acuerdo para viajar a EEUU. Nosotros lo permitimos por razones humanitarias a pesar de la entrada ilegal en el país», posteó en Twitter.

Ya estando en territorio norteamericano, el expresidente de la Asamblea Nacional ofreció una rueda de prensa el 27 de abril en la que destacó que no tenía cerrada la posibilidad de volver a Venezuela y que estaba en ese país buscando «protección» no solo para él como candidato a La Primaria, sino para todos los líderes de oposición democrática.

«No hay razón política ni humana para permitirle a una dictadura secuestrar a una persona, para permitir a una dictaura secuestrar a un ciudadano que era lo que querían hacer conmigo, no le íbamos a entregar nuestra voz a Maduro, ni la capcidad de defender a los más vulnerables» y enfatizó «estoy aquí para buscar protección, no solo para Guaidó, que también la necesita, sino también para una posibilidad de solución de una primaria, una elección libre para evitar un escenario como Nicaragua».

«Poder regresar a Venezuela significa protección para los que somos candidatos en ese proceso, porque no le vamos a entregar un rehén más a la dictadura de Maduro, no lo vamos a permitir. Hay una gran reflexión para la comunidad internacional: hay que buscar mecanismos de protección para defensores de la democracia en terreno, para enfrentar a una dictadura que censura, calla, asesina, miente constantemente, usa recursos para mentir y comprar lobby internaiconal. La comunidad internacional tiene que buscar mecanismos de protección para los que están amenazados por la dictadura», sentenció.

Respecto a la posibilidad de que Freddy Superlano y los demás dirigentes de Voluntad Popular sean víctimas de persecución política, Pichardo aseguró que siempre están alerta.

Advertisement

«Hoy somos muchos menos de los que iniciamos esta organización hace más de diez años y no es que no tengamos miedo, siempre tenemos miedo porque hay mucha crueldad y persecución, pero nos maNtenemos firmes, organizándonos, sumando gente para estar preparados ante una arremetida. Siempre preparando otros cuadros que puedan ser el relevo si la dictadura arresia no solo en VP. Y así nos hemos mantenido y nos vamos a mantener luchando por derechos para todos porque hoy la mayoría de la dirigencia está inhabilitada».

En este punto, enfatizó que la exigencia del levantamiento de las inhabilitaciones será una propuesta firma que llevarán a México. «Estamos exigiendo como una condición sine qua non para poder dialogar en México, unas elecciones libres en la que todos estén habilitados».



Tendencias