Destacados
Arreaza responde tras presunta incautación de 489 kilos de cocaína en avioneta procedente de Venezuela
El funcionario de la Administración de Maduro aseguró que el avión era de México y la droga provenía de Colombia
Caracas.- El canciller de la Administración de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza dijo este domingo que la presunta cocaína incautada en Hondura de una avioneta procedente de Venezuela es un "falso positivo", al que calificó de "deficiente".
Lea también: Muestran en imágenes la situación precaria en el Hospital Pérez Carreño: «Atienden a los pacientes en el piso»
El pasado 31 de octubre la Embajada Virtual de Estados Unidos en Venezuela publicó en su cuenta en Twitter una información sobre la supuesta incautación de 489 kilos de cocaína en una avioneta procedente de Venezuela, a lo que Arreaza calificó como un montaje por parte de medios internacionales.
"Muy deficiente este falso positivo: avión con siglas mexicanas y droga colombiana, capturado en Honduras. Pero, según la embajada fantasma de EE. UU., provenía de Venezuela. Noticia reciclada del 23/09. Y pensar que el sujeto que "preside" Honduras es hermano de un capo de la droga", respondió en un tuit.
Estados Unidos considera que la Administración de Nicolás Maduro está "tratando de convertir a Venezuela en un centro de trabajo y de distribución" de drogas.
-
Internacionales2 días.
Varios muertos y heridos dejó derrumbe de un edificio en Colombia (Video)
-
Nacionales22 horas.
Academia propone reforzar vigilancia epidemiológica sobre la viruela del mono
-
Nacionales19 horas.
Maduro anuncia la llegada de una delegación estadounidense a Venezuela
-
La Lupa1 día.
Tren de Aragua genera hasta 2 millones de dólares en Tocorón
-
La Lupa1 día.
Día del Periodista: ¿Celebrar qué?
-
Internacionales24 horas.
Así mataron al toro durante corrida que terminó con derrumbe de infraestructura en Colombia
-
Sucesos22 horas.
Asesinó de varias puñaladas a su expareja por rechazar su propuesta de matrimonio
-
Economía1 día.
Francia pidió el regreso del petróleo de Irán y Venezuela al mercado mundial