Internacionales
Arrestos en la frontera sur de EE. UU. caen en junio a su menor cantidad en la era Biden
Los arrestos ya habían disminuido en más de la mitad desde un récord máximo de 250.000 en diciembre
Caracas / Foto: Los arrestos en Estados Unidos por cruzar ilegalmente su frontera sur descendieron 29% en junio, y registraron su menor cantidad mensual durante la presidencia de Joe Biden, según cifras divulgadas el lunes, las cuales proporcionan otra muestra del impacto de una nueva norma para suspender temporalmente el derecho de asilo.
Lea también: EE. UU. reporta un 40 % menos de detenciones en frontera tras freno de Biden al asilo
Los arrestos sumaron 83.536 en junio —comparados con 117.901 de mayo—, con lo cual se registró la menor cifra desde enero de 2021, indicó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Un promedio semanal de arrestos diarios bajó en más de la mitad a fines de junio desde que Biden anunció el 4 de junio que el proceso de solicitudes de asilo se suspendería cuando los arrestos diarios llegaran a 2.500, algo que ocurrió de inmediato, dijo Troy Miller, comisionado interino de la CBP.
“Las medidas recientes de seguridad en la frontera han tenido un impacto significativo sobre nuestra capacidad para imponer consecuencias a los que crucen ilegalmente”, agregó Miller.
Los arrestos ya habían disminuido en más de la mitad desde un récord máximo de 250.000 en diciembre, en gran medida resultado de una mayor vigilancia policial al otro lado de la frontera, en México, según funcionarios estadounidenses.
Hubo un descenso agudo en los arrestos de personas de todas las nacionalidades, incluidos los mexicanos, que han sido los más afectados por la suspensión del asilo, y los chinos, que en general vuelan a Ecuador y desde allí viajan por tierra hasta Estados Unidos.
De los nueve sectores de la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera con México, el de San Diego fue en el que hubo más arrestos, seguido por el de Tucson, Arizona.
Más de 41.000 personas entraron legalmente a Estados Unidos en junio por medio de la aplicación CBP One. La CBP dijo que 680.500 personas han programado citas exitosamente desde que la app comenzó a operar en enero de 2023.
Casi 500.000 personas de cuatro países ingresaron con base en una política que permite estadías de dos años a condición de que cuenten con patrocinadores financieros y lleguen a un aeropuerto estadounidense. Entre ellas se cuentan 104.130 cubanos, 194.027 haitianos, 86.101 nicaragüenses y 110.541 venezolanos, según la CBP.
-
Tecnología2 días.
ChatGPT Operator: la nueva inteligencia artificial que transforma la reserva de vuelos
-
País2 días.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"
-
Mundo2 días.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País2 días.
Denuncian el regreso de cortes eléctricos en diversas regiones del país
-
País2 días.
Gil dice que mientras Chile no muestre "respeto" hacia Venezuela, no se restablecerán las relaciones
-
Mundo2 días.
La Casa Blanca confirma el despliegue de tropas en la frontera con México: “Promesa cumplida”
-
Mundo2 días.
Edmundo González le pide a la comunidad internacional "mayor presión" contra el Gobierno de Maduro
-
País2 días.
Ocariz niega su presunta vinculación con alias ‘Wilexis’: "Es un invento"