Connect with us

Internacionales

Arria explica a Capriles denuncia ante Corte Penal: "No puede denunciarse a Venezuela"

Foto del avatar

Publicado

/

Christhian Colina.- El expresidente del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego Arria, respondió al planteamiento del gobernador de Miranda, Henrique Capriles, en donde pidió al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, rectificar y no denunciar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI).

“Yo le pido al presidente Santos desde acá con el mayor respeto que recapacite, Nicolás Maduro no representa el sentimiento de la mayoría de los venezolanos”, dijo el mandatario regional. Ante la afirmación el dirigente opositor en el exilio manifestó: "Me apena tener que clarificar un par de aspectos fundamentales sobre esta declaración, lo hago antes de que el propio Gobierno de Colombia lo haga."

El diplomático venezolano explicó que el denunciante no sería el Gobierno colombiano "al cual Henrique Capriles Radonski le está solicitando rectificar", ya que de acuerdo al planteamiento del mandatario neogranadino el denunciante es el procurador General de Colombia, Alejandro Ordóñez, cargo con autonomía e independencia del Poder Ejecutivo.

Asimismo, planteó que ante el órgano judicial mundial no pueden establecerse denuncias en contra de países. El artículo 25 del Estatuto de Roma otorga solo la capacidad de establecer responsabilidades a personas naturales.

Arria agrega que el texto considera crímenes de lesa humanidad "cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque: "Deportación o traslado forzoso de población, otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental", dijo,

Advertisement

"Es evidente que el régimen de Maduro apoyado en las pandillas militares ha incurrido claramente en estos atroces y  criminales delitos clasificables como de lesa humanidad por lo que aspiro a que así proceda el Procurador General de Colombia. Le haría un servicio a su país y al nuestro victima de una dictadura abominable y cruel", concluyó.



Tendencias