Internacionales
Arria sobre Secretario de Estado de EE.UU.: "Su experiencia con el régimen confirma imposibilidad del diálogo"
Caracas, 27 de enero.- El ex embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas, Diego Arria, aseguró que el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Wayne Tillerson, tiene experiencia en enfrentar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, debido a que estuvo relacionado con la demanda interpuesta por la empresa petrolera Exxon Mobil por las expropiaciones en la Faja Petrolífera del Orinoco.
A continuación lea la columna completa publicada en el el diario El Nuevo Herald:
¡Bienvenido, Mister Tillerson! Su experiencia con el régimen venezolano confirma la imposibilidad del diálogo.
El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Wayne Tillerson, era nada menos que el número uno de ExxonMobil, la empresa más importante del sector petrolero, y la novena más grande del mundo.
Suficiente acreditación para acometer su nueva responsabilidad porque, si de negociar se trata, nadie supera a las compañías petroleras que hacen de la negociación su pan de cada día. La condición democrática no forma parte de la ecuación que aplican para hacer negocios, o para defenderlos. Por eso creo que ninguna persona ha llegado a secretario de Estado con un bagaje de experiencia tan global y pragmática en cuanto a las características de con quienes se asocian, y con quienes se enfrentan.
Pero en el caso de Tillerson, hay algo más, porque tiene una experiencia directa de cómo actúa el régimen venezolano. En efecto, desde su posición en ExxonMobil, Tillerson demandó ante el órgano de arbitraje del Banco Mundial, CIADI, que ordenó al estado venezolano pagar a la petrolera $1,600 millones por la expropiación de sus activos, ocurrida en el 2007.
Si alguien conoce la imposibilidad de dialogar con el régimen venezolano, es el señor Tillerson. Imaginénse si este es el comportamiento del régimen para pagar una deuda, es fácil deducir a qué estamos enfrentados para rescatar a un país secuestrado por ese régimen que dispone de las mayores reservas mundiales de crudo, y que en 18 años ha dilapidado un trillón de dólares.
Semejante capital le ha permitido comprar complicidades de gobiernos y asociarse a algunas de las más peligrosas causas del mundo al tiempo que llevó al país a la peor crisis humanitaria y económica de su historia
Sin embargo, llama la atención que en sus respuestas a miembros del Senado de Estados Unidos sobre la situación de Venezuela el señor Tillerson insistió en la necesidad de “buscar una transición negociada a la democracia en Venezuela, respaldando un diálogo legítimo que resuelva la crisis política entre el Gobierno de Maduro y la oposición”
Si esta fuese la política del gobierno del Presidente Trump, tal anuncio correspondería a “más de lo mismo”, o sea la continuación de la seguida en años recientes por el Departamento de Estado. Sin embargo creo que sus declaraciones corresponden a los lineamientos de funcionarios que venían manejando el tema de Venezuela, y que sin duda serán relevados de sus cargos por personas con nuevas directrices.
Afirmar que en Venezuela, una tiranía narco militarizada permitiría una salida electoral es absolutamente irreal, aunque se recurra a la intercesión de la Casa Blanca y hasta del propio Santo Padre Francisco. Pero esa es la realidad que debe enfrentar la comunidad internacional. Pues aunque la tragedia venezolana no tenga suficientes solidaridades activas, si tiene, y tendrá, peligrosas consecuencias en otros países. Consecuencias que deben ser evitadas.
Y eso incluye a Estados Unidos, al punto que el presidente Obama, el 13 de enero del presente año, prorrogó su orden ejecutiva de marzo de 2015, determinando “que la situación en Venezuela constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”.
Debemos confiar que una vez instalado el nuevo equipo del secretario de Estado, y de la propia Casa Blanca, se aceptará la realidad de la crisis venezolana. De esa manera, cesaría la promoción de iniciativas que hacen cada vez más lejanas el rescate de nuestra libertad.
A la luz de su experiencia, es presumible que el señor Tillerson entenderá que un diálogo con la pandilla cívico militar adueñada de Venezuela, y que llegó para quedarse a cualquier precio, tiene la misma probabilidad de éxito que un diálogo de Trump con Putin para que devuelva Crimea a Ucrania.
-
Economía1 día.
$Trump: el precio de la nueva "criptomoneda meme" se dispara antes de la juramentación
-
Mundo10 horas.
Edmundo González y Milei se encontraron en Washington previo a la juramentación de Trump (Video)
-
Sucesos1 día.
Asesinó a su amigo porque no le quiso confirmar si su esposa le era infiel
-
País1 día.
Gil dice que "cientos de familias" han cruzado la frontera a causa del conflicto en Colombia
-
Mundo11 horas.
Trump promete "eliminar" al Tren de Aragua en EE. UU. horas antes de su investidura
-
Tecnología1 día.
TikTok anuncia que está en "proceso de restablecer su servicio" en EE. UU.
-
Mundo3 horas.
Trump jura como presidente de EE. UU.: "La era dorada comienza ahora"
-
País6 horas.
FANB dice que los ejercicios militares serán "superlativos" en estrategia, operación y táctica