Economía
Asamblea Nacional aprobó dos créditos adicionales solicitados por Delcy Rodríguez
Los créditos estarán destinados a garantizar el cumplimiento de las obligaciones salariales de los trabajadores, atender compromisos pendientes, aprobar nuevos proyectos, asignar partidas presupuestarias y cubrir deficiencias en el presupuesto vigente
Caracas / Foto: Archivo.- La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional (AN) aprobó recientemente la emisión de dos créditos adicionales solicitados por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, para "atender diversas necesidades financieras del país".
Lea también: Delcy Rodríguez: "Más de 232 millones transacciones electrónicas se efectuaron entre el 20 al 26 de diciembre"
Tras una sesión celebrada el pasado lunes 23 de diciembre, el Parlamento notificó que el primer crédito adicional, suma un total de 253 mil 769 millones 330 mil 664 bolívares y será destinado a garantizar el cumplimiento de las obligaciones salariales de los trabajadores de la Administración Pública Nacional.
Por otro lado, el segundo crédito adicional, que asciende a 41 mil 752 millones 606 mil 609 bolívares con 87 céntimos, se destinará al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Según la Asamblea Nacional, este monto permitirá atender compromisos pendientes, aprobar nuevos proyectos, asignar partidas presupuestarias y cubrir deficiencias en el presupuesto vigente.
La presentación de estos créditos estuvo a cargo de la diputada América Pérez, quien ocupa el cargo de segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional.
Durante su intervención, Pérez destacó que ambos créditos están orientados a mejorar las condiciones de vida de las familias venezolanas y a promover el desarrollo económico del país.
Estos créditos se suman a los 906.459.117.540 bolívares anunciados el pasado 3 de diciembre por la vicepresidenta Delcy Rodríguez para el año 2025. En aquel momento, Rodríguez resaltó que un 77,6 % de este monto estará destinado a la inversión social, incluyendo áreas como educación, salud, vivienda y seguridad.
Detalló que la Ley de Presupuesto 2025 tiene "connotaciones especiales", ya que permitirá a las comunas y consejos comunales gestionar una cartera especial para proyectos que respondan a las necesidades de las comunidades.
Según la vicepresidenta, esta iniciativa busca "fortalecer la participación del poder popular en la planificación y ejecución de proyectos, asegurando que las decisiones se tomen desde la base".
La funcionaria también anunció reformas a la Ley de Planificación Pública y Popular, así como a la Ley del Sector Financiero Público, con el objetivo de adaptar la agenda programática a las discusiones de las comunas y el poder popular.
"Queremos que el poder popular sea quien marque las riendas del destino de los venezolanos", enfatizó Rodríguez, quien defendió la necesidad de una "democracia participativa y protagónica" en el país.
-
País2 días.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Economía19 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo1 día.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo2 días.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo14 horas.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
Mundo17 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados
-
País16 horas.
Saime arranca operativo de cedulación sin cita en varias parroquias de Caracas
-
Mundo18 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo