Nacionales
Asamblea Nacional celebra operativo policial realizado en Tocorón
Julio García Zerpa, diputado de la bancada oficialista, calificó el operativo policial, que fue liderado por el Ministerio de Interior y de Justicia, el de Servicios Penitenciarios y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como “impecable”
Caracas/Foto: @Asamblea_ven.- La Asamblea Nacional (AN) del 2020 aprobó, por unanimidad, un acuerdo en respaldo a la Operación Liberación Cacique Guaicaipuro que ejecutó el gobierno de Nicolás Maduro en el Centro Penitenciario Aragua, conocido como Tocorón.
Lea también: Cuatro funcionarios detenidos por «facilitar» la entrada de material de guerra a Tocorón
Desde la tribuna de oradores del hemiciclo de sesiones, Julio García Zerpa, diputado de la bancada oficialista, calificó el operativo policial, que fue liderado por el Ministerio de Interior y de Justicia, el de Servicios Penitenciarios y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como “impecable”.
Zerpa aseguró que las autoridades, entre ellos más de 11 mil funcionarios desplegados, ejecutaron el operativo apegándose a los derechos humanos. Indicó que la medida se apega a la revolución judicial.
"Tenemos la determinación de garantizar la paz, la estabilidad democrática y la garantía de los derechos humanos al pueblo venezolano. No permitiremos que ningún ciudadano pretenda perturbar la paz y la soberanía de nuestra República", dijo.
Por parte de la bancada "opositora", el diputado Jesús Brito señaló que respaldará las medidas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de los venezolanos y reducir la delincuencia.
"Las armas deben ser usadas por las instituciones del Estado, no por la delincuencia. Los centros penitenciarios son los espacios donde los hombres deben reeducarse y donde se les garantice la posibilidad de reeducar su vida y pasar a la reinserción social y volver como hombres nuevos", agregó.
Sostuvo que los diputados del Parlamento han estado en los penales del país y han revisado cada situación y causa de los privados de libertad. Agregó que desde el Legislativo han hecho recomendaciones al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Ministerio Público para que los reos tengan acceso "a sus derechos humanos".
En contexto
Más temprano, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos ofreció el balance del operativo que se llevó a cabo en centro penitenciario, cuna del Tren de Aragua.
«Tocorón se acabó. El Estado ha tomado control total de este penal y esto permite consolidar la gran estrategia para lograr el éxito total», dijo Ceballos durante una alocución transmitida por el canal VTV.
Aseguró que, durante la toma policial del centro penitenciario, las autoridades dieron con 60 integrantes de una «gran banda criminal» que se movía en gran parte del país, aunque no reveló si se trataba de El Tren de Aragua.
«Hemos podido dar un duro golpe contra los grupos criminales, contra la extorsión, contra el secuestro, contra el homicidio, el sicariato, contra los delitos informáticos. Inclusive, hemos dado un duro golpe contra las conexiones delictivas para delitos tan horrendos como la trata de personas, el narcotráfico, el secuestro», expresó.
Asimismo, Ceballos dijo que han obtenido información de alto nivel y de carácter criminalística que serán de gran ayuda para próximas capturas. Añadió que en Tocorón hubo maltrato hacia los privados por parte de las bandas, que acusó de imponer una especie de esclavismo en el penal.
«Nos trazamos retomar este centro penitenciario como parte de las tareas necesarias para seguir avanzando en el fortalecimiento (…) Tenemos más de 60 individuos pertenecientes a una gran banda criminal, y que forma parte de estructuras que se mueven y se movían en todas partes del país».
Según Ceballos, la «Operación Liberación Cacique Guaicaipuro» estuvo apegada a los protocolos internacionales. Aseguró que los ciudadanos que estaban de visita al momento del operativo «están sanos y a salvo».
Informó que se han abierto investigaciones para determinar la responsabilidad de funcionarios que se desviaron de sus funciones.
Por otra parte, Ceballos detalló que las autoridades pudieron confiscar armas largas de francotiradores, narcóticos, lanzacohetes, granadas y munición diversa, sin embargo, no dio cifras. Tampoco precisó cuántos presos están prófugos y cuántos han sido trasladados a otros centros de reclusión.
Además, confirmó que cuatro funcionarios fueron detenidos por presuntamente haber facilitado la entrada de material de guerra.
-
Economía1 día.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales1 día.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate