Connect with us

Nacionales

Asamblea Nacional inicia consulta del proyecto de Ley de Defensa de Esequibo

El primer vicepresidente del Parlamento, diputado Pedro Infante dijo que el proyecto de ley dibuja lo que hay que hacer tras el referendo. También indicó que se apega a las nueve líneas que instruyó el presidente Nicolás Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

ley an

Caracas/Foto: @Asamblea_Ven.- La Asamblea Nacional comenzó este jueves la consulta pública del proyecto de ley orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba. El vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Interior del Parlamento Julio García Zerpa encabezó el primer encuentro, celebrado en el Palacio Federal Legislativo.

Lea también: Gobierno denuncia que Guyana dio luz verde al Comando Sur para operar en el Esequibo

El parlamentario aseveró que en los próximos días se desplegarán todos los diputados e instituciones. Afirmó que los debates deben ser amplios y expeditos. “La patria nos pide que se ejecute de manera rápida”.

En el encuentro participan representantes del poder popular, de las universidades, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, intelectuales e historiadores.

De acuerdo con García Zerpa el proyecto de ley hacer un relato histórico “interesante”, Destacó que una vez que entre en vigencia reforzará todos los argumentos de Venezuela para la lucha por la soberanía del territorio disputado.

“Pedimos que no se quede solo en el lema de ‘el Esequibo es nuestro’. Queremos que el pueblo conozca a profundidad en qué consiste y cómo se instrumentaliza esta decisión que el pueblo tomó el 3 de diciembre”.

Advertisement

El parlamentario detalló que en la exposición de motivos se habla que el territorio de Venezuela es el mismo desde que se declaró la Capitanía de Venezuela y de cómo a partir de 1840, “cuando estábamos en debilidad postguerra”, el imperio británico aprovechó para mirar las riquezas y comenzaron a modificar los mapas. “Ahí inició el proceso de expoliación”.

El proyecto de ley contempla en su artículo 2 otorgar a la Guayana Esequiba la categoría de estado y la protección de la población que habita esa zona. En el artículo 4 se declara el carácter irrito del Laudo Arbitral de París de 1899 y se establece que el Acuerdo de Ginebra es el único instrumento válido para la solución de la pugna.

En el artículo 9 se destaca que es una entidad autónoma en lo político, con personalidad jurídica plena.

“El artículo 10, tiene que ver con la superficie del estado de Guayana. Tendrá la superficie del actual territorio de la Guayana Esequiba. Al norte el océano Atlántico, al sur Brasil, al este el río Esequibo y al oeste Delta Amacuro”.

Aportes al proyecto de ley

Por su parte, el primer vicepresidente del Parlamento, diputado Pedro Infante dijo que el proyecto de ley dibuja lo que hay que hacer tras el referendo. También indicó que se apega a las nueve líneas que instruyó el presidente Nicolás Maduro.

Advertisement

Agregó que el proyecto instruye la creación de una comisión de Petróleos de Venezuela en el Esequibo e incluso se presenta en nuevo mapa de Venezuela. “Esta ley también obedece a la creación de un plan de proyección para los ciudadanos de ese territorio.

Infante reiteró que el referendo sobre el Esequibo es vinculante. Desestimó las declaraciones de dirigentes de oposición en las que se aseveró que el mecanismo no tenía ese carácter.

Agregó que los consejos comunales tienen que hacer un aporte sobre los elementos que hagan falta a esta ley. “El pueblo debe apropiarse para que apenas se apruebe podamos aplicar esta Ley con éxito”, instruyó la autoridad legislativa

Primeros detalles del proyecto de Ley

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el miércoles 6 de diciembre por unanimidad y en primera discusión el proyecto de Ley orgánica por la Defensa de la Guayana Esequiba, luego de tres días de celebrarse el referendo consultivo sobre el territorio en disputa.

En sesión ordinaria, los diputados aprobaron, en conformidad con lo establecido en el artículo 204 numeral 1 de la Constitución, la ley presentada el pasado 5 de noviembre por el presidente Nicolás Maduro.

Advertisement

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez designó a la Comisión Permanente de Política Interior, presidida por el diputado Diosdado Cabello, como encargada de coordinación el proceso de consulta y la presentación del informe definitivo para dentro de dos semanas.

El instrumento contará con 22 artículos distribuidos en 4 capítulos. El primero regulará las disposiciones fundamentales, como la declaración del carácter “írrito” del Laudo Arbitral de 1899, y la ratificación de la posición histórica de Venezuela ante la Corte Internacional de Justica (CIJ).

El segundo capítulo abordará la creación del estado Guayana Esequiba, incluyendo la regulación del ejercicio del Poder Público en esa entidad. El tercero desarrollará las acciones específicas para la protección del territorio; entre ellas, el uso del nuevo mapa de la nación y la declaratoria de “recursos fundamentales del Estado” de toda la información sobre El Esequibo.

Por último, el cuarto capítulo tendrá disposiciones transitorias que establece un “régimen temporal” hasta alcanzar una decisión práctica y mutua sobre el territorio con Guyana, para poder celebrarse procesos electorales. La Asamblea Nacional anunció que el nuevo estado tendrá un gobernador nombrado por el ejecutivo nacional y las funciones del Consejo Legislativo lo ejercerá el Poder Legislativo nacional.

Cabello anunció que la representación parlamentaria del estado será escogida bajo una circunscripción nacional, de conformidad con las normas que dicta el Consejo Nacional Electoral (CNE). “Es decir, tendremos diputados y diputadas del estado Guayana Esequiba. Es una ley muy sencilla y práctica”

Advertisement




Tendencias