Connect with us

Destacados

Asamblea Nacional trabajará en nuevas leyes fiscales "responsables y coherentes"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) llevada a cabo este martes desde el Teatro Municipal Vidal González en Los Salias, San Antonio de los Altos, el diputado Ángel Alvarado anunció que la Comisión de Finanzas trabajará en un conjunto de reglas fiscales "responsables y coherentes" para Venezuela. Alvarado desestimó que la ilegítima ANC (Asamblea Nacional Constituyente) pretenda legislar sobre materia de aduanas, impuestos al valor agregado, código orgánico tributario y una ley de producción nacional; esto por considerar que usurpan las funciones del Parlamento.

Le puede interesar: El “castigo” que propone Iris Varela para Juan Guaidó

"La economía venezolana se ha contraído en un 36% en el 2019, es la contracción económica más grande experimentada en Venezuela. (...) Esa política de contracción económica estuvo motivada en primer lugar por una política monetaria restrictiva, configurada básicamente en lo que se ha denominado como el encaje legal en el cual se impide a la banca intermediar a los comercios, generando una profunda recesión en el país. Ahora, se pretende además, elevar la alícuota del impuesto al valor agregado (IVA) a 25% para transacciones en dólares, esto es una receta perfecta para una política económica explícitamente contractiva", dijo  Alvarado durante su intervención.

El pasado viernes 31 de enero, se oficializó mediante la publicación de la Gaceta Oficial número 6507, el conjunto de decretos que aprobó la ANC que incluye la reforma a la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA) para transacciones en divisas y criptomonedas, que impone que las facturas en moneda extranjera tendrán un impuesto de entre 5% y 25%.

En la reforma, se establece que los comercios deberán indicar en las facturas si el pago fue efectuado en bolívares o en otra moneda, para realizar, en caso de ser extranjera, el cobro de un impuesto adicional a las compras de bienes y servicios de entre 5% y 25%.

Para el parlamentario, estas medidas generarán una "recesión aun mayor en la ya deprimida economía venezolana", y explicó que estos tributos convierten a Venezuela en el país "con el impuesto del valor agregado más alto del mundo".

Advertisement

"Colocar sobre el pueblo venezolano todos los gastos y endeudamiento de estos 20 años es una de las más grandes  injusticias que se ha cometido en este tiempo. Una política contractiva en estos momentos va a ampliar aun más la brecha social que estamos viendo. Venezuela en este momento tiene el Coeficiente de Gini más alto del mundo 0,68; es decir, la mayor desigualdad del mundo", precisó.

Alertó que si no se hacen correcciones en las políticas económicas, se seguirá ampliando de forma significativa un "régimen de exclusión y la cleptocracia que va dividiendo el país", entre quienes poseen un mayor poder adquisitivo y quienes tienen menos.

A su juicio, las políticas económicas impulsadas por el chavismo constituyen "un golpe social al pueblo", puesto que, el salario mínimo llega a tres dólares, pero los bienes, los impuestos, los trámites administrativos y la reforma del código orgánico tributario están anclados a la divisa norteamericana.

"Esta supuesta reforma la ha hecho un órgano fraudulento, irrito que está asumiendo las competencias de esta Asamblea Nacional, que por supuesto no le corresponden. Son ustedes diputados los únicos que pueden crear nuevos impuestos, lo únicos que pueden aumentar impuestos;  por eso debemos enérgicamente rechazar esa pretendida reforma impositiva", acotó.

 

Advertisement

 

 

 



Tendencias