Destacados
Asamblea Nacional aprueba la reforma de la Ley Orgánica del TSJ
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello aseguró que “algunos pudieran pensar que faltan muchas más cosas o que es insuficiente, pero nosotros creemos que se adapta al tiempo que vivimos y a las necesidades y retos que tenemos por delante”
Caracas.- La Asamblea Nacional (AN) aprobó en horas de la tarde de este martes en segunda discusión la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la cual reduce de 32 a 20 el número de magistrados que rige el Poder Judicial.
Lea también: Metro de Caracas oficializó el incremento de sus tarifas
Durante sesión ordinaria desde el jardín del Palacio Legislativo en Caracas, el diputado y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello aseguró que “algunos pudieran pensar que faltan muchas más cosas o que es insuficiente, pero nosotros creemos que se adapta al tiempo que vivimos y a las necesidades y retos que tenemos por delante”.
“Uno de los planteamientos principales que se hizo tenía que ver con hacer al sistema judicial mucho más ágil para garantizar a los ciudadanos su derecho a la legítima defensa, la presunción de inocencia y la preservación de los derechos humanos (...) Aprovechamos para hacer una reforma más integral. No ha sido fácil. Si comparamos el sistema judicial de hace 20 años con el sistema judicial que tiene Venezuela en este momento, hemos dado saltos exponenciales y ha habido un gran avance en el tema del sistema de justicia”, señaló.
Asimismo, Cabello recordó que la modificación de la ley orgánica se hizo en el marco de la propuesta presentada por el presidente del TSJ, Maikel Moreno, quien sugirió reducir el número de magistrados.
“Hoy podemos presentar ante esta plenaria una propuesta integral, con mesas de trabajo, donde hubo discusión y aportes. Al final quedará lo que tenga mayor consenso para que se haga la reforma y que comencemos nosotros a revisar todo el sistema judicial y hacer una revolución. Creemos que este paso es fundamental para seguir avanzando y es una tarea que todos los días le encontramos razones para hacerla”, agregó.
En el artículo 8 de la reforma se estableció que la Sala Constitucional estará integrada por cinco magistrados o magistradas, mientras que el resto de las Salas del TSJ se conformarán con tres magistradas o magistrados. Asimismo, cada una tendrá un secretario o secretario y un o una alguacil.
De igual manera el artículo 36 señala que el TSJ tiene como atribuciones nombrar a las juezas y jueces de la República conforme a lo previsto al artículo 256 de la Constitución venezolana.
A su vez, el artículo 38 establece que las magistradas y magistrados del TSJ serán designados por la Asamblea Nacional por un período único de 12 años mediante el procedimiento siguiente: cuando sea recibida la segunda preselección que consigne el Poder Ciudadano de conformidad con el artículo 264 de la Constitución, el Parlamento hará la selección definitiva con el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros en sesión plenaria que sea convocada con tres días hábiles de anticipación.
En caso de que no se logre la mayoría calificada en tres sesiones consecutivas, la elección de las magistradas o magistrados se realizará por mayoría simple.
Por otra parte, el artículo 45 indica que los suplentes de los magistrados del TSJ serán designados por la Asamblea Nacional por un único período de seis años mediante el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros.
Los suplentes deberán cumplir con los requisitos elegibilidad establecidos en el artículo 263 de la Constitución de la República de Venezuela y deberán prestar juramento ante la AN de conformidad con lo que dispone la ley.
Durante la discusión de la Ley Orgánica del TSJ, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez propuso que los suplementes de los magistrados puedan ser reelegido por una vez.
En el mismo debate, se estableció crear la comisión para elegir al Comité de Postulaciones encargado de elegir a los magistrados que integrarán el TSJ.
Dicho comité estará compuesto por 21 ciudadanos, entre ellos 11 diputados y 10 personas.
"Se declara sancionada la Ley Orgánica del TSJ y se remite al Ejecutivo Nacional a los fines de su promulgación (...) Ha sido un trabajo un trabajo intenso. Estamos haciendo historia para el pueblo de Venezuela, agradezco a todos los diputados. Hoy es un día histórico para la revolución judicial en Venezuela", sentenció Rodríguez.
-
La Lupa2 días.
La historia de "Carlitos Pirela", principal integrante del Tren del Llano
-
La Lupa2 días.
Declaraciones inéditas del juicio a Robert Terán: doctores que atendieron a Gina Pirrongelly (II)
-
Vida y placer1 día.
Las salchichas del Táchira que ganaron premios en Alemania pronto estarán en todo el país
-
Nacionales1 día.
Maduro ordena acelerar transferencia de activos al Poder Popular
-
Sucesos2 días.
Hallaron cadáver de alias "Carlitos Pirela", uno de los líderes del "Tren del Llano"
-
Sucesos9 horas.
Mataron a exfuncionario del Cicpc implicado en el secuestro de Franyeli Guerrero
-
La Lupa2 días.
El país de "los de arriba y los de abajo"
-
Internacionales1 día.
Colombia ordenó el cierre de fronteras con Venezuela por elecciones presidenciales