Economía
Asdrúbal Oliveros tras acuerdo en México: "Un primer paso positivo pero insuficiente"
Oliveros dice que para reconstruir al país es necesario llegar a acuerdos políticos duraderos entre el gobierno y la oposición
Caracas. El economista Asdrúbal Oliveros dijo el domingo que el fondo de emergencia aprobado por Nicolás Maduro gracias al proceso de negociación con la oposición en México es "un primer paso positivo pero insuficiente".
Lea también: "A diez años del "golpe de timón" de Chávez: ¿qué queda?"
En una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, Oliveros explicó que las necesidades de la reconstrucción de Venezuela "son muy superiores si tomamos en cuenta no solo lo social, sino lo económico, servicios públicos, inversiones, entre otros tópicos".
Oliveros agregó que en el año 2020, tras el llamado Plan País, su empresa Ecoanalítica, calculó cuánto era lo mínimo deseable que necesitarían en un primer año para abordar las diferentes necesidades y problemas de la economía y el país.
En ese sentido, tras diferentes consultas y basados en los diagnósticos efectuados en los diferentes sectores se llegó a la cifra estimada de US$ 38 millardos, lo que actualmente equivale a 60 % del PIB.
Para Oliveros, es un monto mayúsculo que vendría de diferentes fuentes desde organismos multilaterales hasta inversión privada local y extranjera, sin embargo puntualizó que levantarlos implica como primer paso la solución al problema político venezolano.
Por último, el especialista alertó que sin acuerdos políticos duraderos en el tiempo que "den piso institucional", difícilmente el país pueda entrar en una senda de recuperación sostenida: "Ojalá el esfuerzo en México conduzca a esto. De lo contrario, seguiremos estabilizados en el foso".
La delegación oficialista y de la Plataforma Unitaria firmaron el sábado un acuerdo parcial para la "protección de los venezolanos" a través de recursos bloqueados por bancos y el sistema financiero internacional.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez dijo que el acuerdo establece que la oposición y el Gobierno tendrán que cooperar en cuanto a gastos humanitarios, como el pago de proyectos de atención médica o la reparación del servicio eléctrico.
-
Nacionales2 días.
Fiscalía desmintió detención de la profesora María Fernanda Rodríguez
-
Deportes1 día.
Leones del Caracas reclaman "uso indebido" de La Samba en el Universitario
-
La Lupa2 días.
Hace un año violó y mató a su hijastra de 12 años en Guarenas: sigue "gozando privilegios" en la cárcel
-
Deportes2 días.
Embajador de EE. UU. en la OEA: "Venezuela no debe tener presencia en la institución"
-
Internacionales2 días.
Justicia estadounidense acusó a Maikel Moreno de lavar y recibir sobornos
-
Internacionales2 días.
Hallaron decenas de migrantes en México hacinados en un camión
-
Nacionales14 horas.
Cardenal Baltazar Porras asumió oficialmente como Arzobispo de Caracas
-
Nacionales2 días.
R'Bonney Gabriel renunció a su corona como Miss Estados Unidos por esta razón