Economía
Asdrúbal Oliveros: «Venezuela está perdiendo oportunidad de oro en el mercado energético»
Oliveros dice que el país no puede progresar en el mercado energético mundial mientras no resuelva la crisis política-institucional
Caracas. El economista Asdrúbal Oliveros dijo este martes que Venezuela «está perdiendo una oportunidad de oro en el mercado energético», debido a que no logra resolver su crisis política-institucional interna.
Lea también: «Estas parroquias de Caracas no contarán con servicio de agua durante 24 horas«
En mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Oliveros escribió: «Venezuela está perdiendo una oportunidad de oro en el mercado energético mientras no lograr resolver su crisis política – institucional».
Oliveros, agregó las seis mayores compañías petroleras internacionales ganaron más de 225 000 millones de dólares estadounidenses en 2022, aproximadamente el doble que en 2021, pero algunas sufrieron pérdidas al salir de importantes inversiones en Rusia.
«Sin embargo, las ganancias de las empresas privadas palidecen en comparación con las obtenidas por las compañías petroleras nacionales o estadales de los principales países productores de petróleo, que ascendieron a un total estimado de 900 000 millones de dólares».
Producción de Venezuela durante el primer trimestre
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) presentó el jueves 11 de mayo, su reporte anual del Mercado de Petróleo, donde resalta que la producción en Venezuela registró un incremento en el año 2022, según fuentes secundarias.
En la tabla 5-7 del informe, en el apartado “OPEP Producción de crudo”, precisa que en el año 2022 la producción ascendió a 678 mil barriles diarios, en comparación al año anterior, cuya producción fue de 553 mil barriles por día, según fuentes secundarias.
No obstante, según fuentes directas, Venezuela se ubicó en 716 mil barriles diarios (MBD), mientras que en el año 2021 contaba solo con 636 MBD.
De igual manera, el informe detalla la producción mensual del primer trimestre del año 2023. Según fuentes secundarias, Venezuela cerró en febrero con 690 mbd; marzo con 700 mbd y abril con 724 mbd.
Entre tanto, fuentes directas indican que Venezuela cerró febrero con 704 mbd; marzo con 754 mbd y abril con 810 mbd.
-
Sucesos2 días.
Detienen a sexagenaria en Maiquetía con 200 mil euros ocultos bajo la faja
-
Nacionales1 día.
Renuncia presidente de la CNdP en Cojedes y alega «falta de condiciones» para la Primaria
-
Nacionales2 días.
Cabello: Esperamos que haya elecciones para que Maduro siga siendo el presidente
-
Economía2 días.
Sector turismo reporta baja ocupación hotelera en temporada vacacional
-
Nacionales1 día.
Gobierno anuncia operación contra la delincuencia organizada en Tocorón
-
Economía23 horas.
Bloomberg: Tribunal de EE. UU. ordenó a Pdvsa pagar 348 millones de dólares de deuda
-
Nacionales1 día.
Rodríguez tilda de «esperpento» a Almagro por defender licitación de Guyana en zona disputada
-
La Lupa1 día.
En claves | Radiografía del intercambio comercial entre Colombia y Venezuela