Connect with us

Investigación

Lo que pudo invertir Maduro en alimentos con millones asignados a "Corazón Urbano"

Foto del avatar

Publicado

/

 Caracas, 24 de abril.- Durante la emisión número 85 del programa "Los Domingos con Maduro", el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, aprobó la inversión de Bs. 5705 millones para el impulso del Movimiento por la Paz y la Vida: Corazón Urbano, el cual tiene como fin, reunir a los exponentes del Hip-Hop nacional, grafiteros, y jóvenes que practican deportes extremos.

A pesar de la crisis económica en la que se encuentra sumida la nación, el Jefe de Estado, una vez más, apostó a la "inversión social", aunque no precisamente es lo que urge en los hogares de las familias venezolanas, quienes sufren las  escasez de alimentos, medicinas, y el veloz incremento de la inseguridad ciudadana.

Medicinas y alimentos: la prioridad

Con los miles de millones de bolívares que Maduro aprobó para "impulsar" la cultura urbana, al menos 16 mil familias pudieron beneficiarse con una caja de alimentos de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), tomado en cuenta que, según el último informe emitido por Meganálisis, apenas un 3% de los venezolanos se alimenta tres veces al día, mientras que un 27% de la población, solo se alimenta una vez al día.

Le puede interesar: ¡Millones de dólares! La inversión del Gobierno de Maduro para reprimir a sus opositores

No obstante, alrededor de 3 millones de personas comen de la basura, exponiendo su salud a la ingesta de alimentos descompuestos, contaminados, crudos y sucios, que podrían ocasionar una grave enfermedad que requiera asistencia médica, un derecho fundamental, que aunque está garantizado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), con los altos índices de escasez de medicinas e insumos médicos, que cifró hasta el pasado mes de enero en un 85%, es casi imposible disfrutar de este beneficio gratuito.

Lea también: Una década de “guisos”: La millonaria restauración del Humboldt tiene años de retraso

Asimismo, las pocas medicinas que se consiguen en algunas farmacias del territorio nacional, son comercializadas en elevados cotos que cifran más que el salario mínimo mensual, el cual se posiciona actualmente en 40,638 bolívares. No obstante, con el presupuesto aprobado para "Corazón Urbano", el Gobierno pudo haber adquirido 14.262 medicamentos, tomando en cuenta que estos productos son adquiridos a taza de dólar preferencial, que cifra a la fecha en Bs. 10.

Advertisement

Sin embargo, no es la primera vez que el Ejecutivo nacional, opta por la "inversión social" sobre los problemas que aquejan a los venezolanos, puesto que el pasado mes de febrero, el Presidente venezolano, tomó Bs. 695.996.000 de los fondos públicos de la nación para celebrar “Carnavales Felices”, contratando artistas nacionales e internacionales, como Jerry Rivera, Tito Rojas, Bonny Cepeda y Jorge Celedón, por mencionar algunos. Con ese dinero, se hubiesen podido alimentar a 69,600 familias venezolanas.

 



Tendencias