País
Asilados en la Embajada argentina denuncian su situación tras casi nueve meses de refugio
Omar González destacó que desde la expulsión de los diplomáticos argentinos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, el grupo se ha visto prácticamente "aislado y sin apoyo externo"
Caracas / Foto: AP.- Omar González, miembro de la Dirección Nacional de Vente Venezuela y uno de los seis asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, denunció las condiciones que enfrentan tras casi nueve meses de refugio en la sede diplomática.
Lea también: Delcy Rodríguez anunció un Presupuesto Nacional de 22.661 millones de dólares para 2025
En una entrevista con D News, González destacó que desde la expulsión de los diplomáticos argentinos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, el grupo se ha visto prácticamente "aislado y sin apoyo externo".
"Estamos a la suerte, rodeados de policías con armas y el rostro cubierto. Nos llevan a un estado de terrorismo psicológico", afirmó González.
Denunció que la Embajada ha estado bajo "asedio" durante 11 días. Además de restringir el acceso a la electricidad y al agua potable, esta situación ha llevado a los asilados a implementar un plan de racionamiento de recursos.
"Hemos logrado llenar solo 11 botellones de agua. Intentamos que nos trajeran comida, pero quienes lo hicieron fueron detenidos y acusados de terrorismo por traer una simple pizza", explicó.
Bloqueo de señales telefónicas
También denunció que "han instalado equipos para bloquear las señales telefónicas y se han utilizado drones para vigilarlos", lo que a su juicio, "constituye una violación del territorio argentino".
A pesar de contar con asilo diplomático otorgado por el presidente argentino Javier Milei, González subrayó que los esfuerzos por parte de las autoridades para asegurar su protección han sido infructuosos. "El Gobierno no le ha hecho caso a Brasil ni Argentina sobre nuestras solicitudes de salvoconductos. Somos una especie de rehenes, quizás utilizados como fichas de cambio en un juego político del que no tenemos conocimiento", sostuvo.
González también mencionó que el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela no se ha pronunciado sobre la situación de los asilados ni sobre la de los más de 2000 "presos políticos" en el país. "La violación del derecho internacional es evidente. Es momento de que la comunidad internacional actúe y exija el respeto a las convenciones que regulan los asilos", exigió.
A pesar de la situación, González afirmó que él y sus compañeros se mantienen sanos y fuertes, aunque la "presión psicológica es abrumadora". "Cada uno lleva este día a día de manera diferente: algunos escriben, otros hacen ejercicio, pero todos compartimos la esperanza de salir de esta situación", concluyó.
🚨 Exclusivo en #DNews: habló Omar González, uno de los refugiados en la Embajada Argentina en Caracas.
🗣️ González explicó cómo se viven estas horas de asedio y tensión, cuando ya van 10 días sin electricidad ni agua en el edificio diplomático argentino en Venezuela.
📹 Mira… pic.twitter.com/IrTToPfhWq— DNewsOK (@DNewsOK) December 3, 2024
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País2 días.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Economía2 días.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Mundo10 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País11 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"