Internacionales
Asistencia de Maduro en la frontera con Colombia no ha sido confirmada
El ministro de Transporte de Colombia explicó que la asistencia de Maduro dependerá de los compromisos que este tenga para la fecha, según le comunicó su homólogo venezolano, Ramón Celestino Velásquez, con quien trabaja en una hoja de ruta para ajustar los detalles de la reapertura de la frontera
Caracas/Foto: Prensa Presidencial.- Pese a que inicialmente había adelantado que los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro se reunirían en la reapertura de la frontera colombo-venezolana pautada para el próximo 26 de septiembre, el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, se retractó este miércoles y dijo que aún no ha sido confirmada la asistencia del mandatario venezolano.
Lea también: Justicia de Nueva York demandó a Trump y sus tres hijos adultos por fraude
"Está pendiente la confirmación del presidente (Nicolás) Maduro o la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Lo único que puedo ratificar, como ministro de Transporte, es que quien va a estar en la frontera es el presidente Gustavo Petro, él mismo nos dio la orden de hacer todo lo posible para que el tema funcione adecuadamente", dijo Reyes durante una entrevista concedida a Blu Radio.
Explicó que la asistencia de Maduro dependerá de los compromisos que este tenga para la fecha, según le comunicó su homólogo venezolano, Ramón Celestino Velásquez, con quien trabaja en una hoja de ruta para ajustar los detalles de la reapertura de la frontera.
"Estará el presidente Gustavo Petro, el tema del presidente (Nicolás) Maduro, me aclaró el ministro de Transporte (de Venezuela) depende de los compromisos del presidente Maduro, pero él tiene la intención de estar allá, pero no puedo ratificar si estará o no", afirmó.
Este lunes 19 de septiembre el presidente colombiano afirmó durante un encuentro con la prensa desde Nueva York, Estados Unidos que asistirá a la reapertura de la frontera con Venezuela.
“Estamos trabajando (para) asistir al comienzo de una apertura económica, comercial y humana, que es lo más importante. Ojalá el fin de la crisis humanitaria que. quebrando derechos humanos, afectó a millones de personas, casi que familiares entre sí, a lado y lado de la frontera”, dijo el mandatario colombiano.
Al ser consultado sobre una posible reunión con su homólogo venezolano Nicolás Maduro, Petro respondió: "Todavía no hemos tratado ese tema. Ya veremos".
Por su parte, Maduro informó que "hemos pasado revista con los gobernadores y alcaldes de la reapertura de la frontera con Colombia, sobre todo la reapertura tachirense", pero no se refirió a un posible encuentro con Petro.
"Hemos escuchado las opiniones del gobernador del estado fronterizo de Amazonas, el estado fronterizo de Apure; también hemos escuchado las opiniones del alcalde zuliano Luis Caldera y de los compañeros del Zulia, los temas de las ventajas y virtudes de la apertura de la frontera, bueno, la frontera se abre el lunes que viene, dentro de una semana", expresó.
Señaló que el próximo lunes en la frontera "se dará un momento muy emocionante para el pueblo colombiano y venezolano".
"Vamos dando pasos seguros, permanentes, igualmente el lunes que viene se da el primer paso", expresó Maduro, al tiempo que anunció que se reunirá con el ministro de Transporte de Colombia, con el fin de revisar todos los temas referentes al tránsito entre ambas naciones.
"El miércoles (21 de septiembre) hay una videoconferencia con los ministros de Comercio de Colombia, los ministros de Economía, nuestra vicepresidenta ejecutiva (Delcy Rodríguez), y nuestros ministros de Economía. Estamos afinando todos los detalles para una apertura buena, satisfactoria, feliz, segura", agregó.
De igual manera, Maduro informó que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha conversado con su homólogo colombiano Iván Velásquez para coordinar los planes de seguridad conjuntos para el combate de las bandas delictivas.
"Estamos coordinando todos los detalles de la seguridad para que este primer paso que vamos a dar sea auspicioso para avanzar hacia donde debemos llegar: una apertura total, absoluta y libre de toda la frontera entre Colombia y Venezuela", finalizó.
-
Economía1 día.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
Nacionales1 día.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
La Lupa1 día.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Internacionales1 día.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales20 horas.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales1 día.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Nacionales1 día.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate
-
Tecnología1 día.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis